Uruguay se cierra ante el coronavirus: fronteras militarizadas y reuniones con poca gente
Los pasos fronterizos mostraron ayer un paisaje distinto del habitual. Nadie pasaba. Y para asegurarlo, las fuerzas militares se encargaron de mantener todo bajo control. Ademas, ante el temor a un nuevo brote, el gobierno prohibio el derecho de reunion y las aglomeraciones. El ministro de Defensa Nacional, Javier Garcia, señalo este lunes que el cierre de fronteras incluye las entradas por tierra, mar y aire, y admitio que “estas medidas nadie las adopta con alegria, mucho menos en las circunstancias en las que estamos viviendo”.
Sin embargo, aclaro que “estan determinadas porque hay que preservar derechos muy importantes y diria que sagrados como el derecho a la vida y la salud”. En el mismo sentido, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, aseguro que debieron “asumir una decision frente a los intereses en juego aun a costa de poder limitar algun derecho como el de reunion, porque esta en juego la salud de la poblacion”.
En tanto, desde el Poder Ejecutivo señalaron que la intencion es darles “temporalidad” a las nuevas medidas, que en este caso tendran una vigencia de 60 dias y que podrian ser prorrogadas por otros 30. Sin embargo, el cierre de las fronteras se extendera hasta el 10 de enero, con excepciones como el transporte de carga o correo y el que implique ayuda humanitaria o sanitaria.
Tambien estaran exentos aquellos ciudadanos uruguayos o residentes legales en el pais que hayan sacado pasaje antes del 16 de diciembre. En tanto, para el control de las fronteras con la Argentina y Brasil se dispuso de la presencia de 500 efectivos, mientras que los puentes en el litoral oeste sobre el rio Uruguay, division natural con la Argentina, estaran vallados.
Tras el anuncio, el ejercito dispuso 15 puestos de control en la frontera con Brasil y 10 con la Argentina, a los que se suman los controles de la Prefectura Nacional Naval. Uno de los problemas que el ministro Garcia detallo respecto de la frontera con Brasil es el “fenomeno” de la “vida binacional”, en la que ciudadanos viven en un pais y trabajan en el otro. En esos casos, aclaro, solicitaran los documentos de identidad y se revisaran los movimientos migratorios.
“Vamos a ser muy estrictos con el cumplimiento de la ley, asi que tanto en los 25 puestos de control en todo el perimetro del pais como en lo que significa los puentes van a estar cerrados y al tiempo recordamos que estan prohibidos los vuelos particulares y todo medio de transporte terrestre y maritimo”, advirtio.
Fiestas reducidas
Otras de las medidas que el gobierno se vio obligado a tomar para contener un crecimiento de casos es el de limitar el derecho a reunion. Por eso, el Poder Legislativo modifico el articulo 38 de la Constitucion, con lo que trata de evitar aglomeraciones en las fiestas navideñas y en la posterior temporada de verano.
Quienes incumplan la nueva medida recibiran una multa de entre 922 a 30.748 dolares y tambien se podra tipificar el delito de desacato. En este marco, el ministro Larrañaga explico que si bien disuadiran y terminaran con las aglomeraciones, el proceso sera gradual y apelaran a que “no se generen las dificultades de una intervencion directa de la policia”. De todas maneras, anticipo: “Si tenemos que hacerlo, lo vamos a hacer”.