• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Que es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosaQue es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosa
    • Hallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceresHallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceres
    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictusLos sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?
    • El alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudioEl alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudio
    • Electrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucalElectrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucal
    • Que es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y piesQue es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y pies
    • ¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre
    • Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%
    • La muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malariaLa muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malaria
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Así es como la duración del día influye en nuestra conducta

M.M. Medical Posted On 09/09/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Desde siempre, se han asociado los cambios propios del transcurrir de las estaciones (la llegada del frío o del calor, la luz solar…) con variaciones en la forma de comportarse de las personas, tales como el sueño o la alimentación. Un buen ejemplo es lo que se conoce como trastorno depresivo estacional, en el que una persona experimenta determinados síntomas psiquiátricos sólo en una época del año, típicamente las más frías y oscuras.

De hecho, la ciencia ha demostrado que la terapia a base de luz es efectiva en muchos pacientes con esta condición, así como otras como el trastorno depresivo mayor, la depresión post-parto y el trastorno bipolar. Sin embargo, los mecanismos concretos por los que los cambios en la duración de los días y en la exposición a la luz solar afectan y alteran el cerebro humano a los niveles celular y de circuitería ha continuado siendo mayormente un misterio.

Alteraciones en el núcleo supraquiasmático

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela Médica de San Diego de la Universidad de California y publicado en el medio especializado Science Advances ha empleado un modelo murino (ratones) para arrojar luz sobre un proceso por el cual las neuronas afectadas cambian la expresión de neurotransmisores en respuesta al estimulo de la duración del día, desencadenando así cambios conductuales relacionados.


Durante las fiestas navideñas, muchas personas sufren desasosiego, tristeza e incluso ansiedad.

En el interior del hipotálamo existe una pequeña estructura llamada núcleo supraquiasmático, formado por unas 20.000 neuronas (el cerebro humano medio contiene más o menos 86.000 millones de neuronas y otras 85.000 millones de células no neuronales). En cierto modo, se trata de una suerte de ‘cronómetro’ del cuerpo, regulando los ritmos circadianos (el conjunto de cambios fisiológicos, conductuales y psicológicos asociados a la alternancia entre el sueño y la vigilia). Pues bien, el núcleo supraquiasmático opera de acuerdo con las señales recibidas desde unas células fotosensibles especializadas situadas en la retina, que comunican cambios en la luz y en la duración del día.

En el presente trabajo, los autores describen cómo las neuronas de esta estructura se coordinan entre sí para adaptarse a diferentes duraciones de luz solar, con cambios a nivel celular y estructural. Específicamente, parece que los ratones, cuyo cerebro funciona de un modo similar al de los humanos, las neuronas cambiaron su mezcla y expresión de una serie de neurotransmisores clave que, a su vez, alteraron la actividad cerebral y las conductas diarias subsecuentes.

Revelada una diana terapéutica

Al mismo tiempo, se ha demostrado que los cambios estacionales en la exposición a la luz alteran el número de neuronas que expresan neurotransmisores en el núcleo paraventricular, otra región del cerebro que juega papeles esenciales en el control del estrés, el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, la función inmune y otras funciones autónomas.


Uno de los mayores enemigos en los aeropuertos es el aburrimiento y si no llevas nada de ocio puede que termines gastando dinero en las tiendas en libros o revistas que quizás luego no les prestes atención.

El hallazgo más impresionante de este estudio, dicen los autores, es que han encontrado cómo se puede manipular artificialmente la actividad de neuronas específicas del núcleo supraquiasmático y, así, inducir con éxito la expresión de dopamina en el circuito hipotalámico paraventricular.

Así, quedan reveladas adaptaciones moleculares novedosas de la red supraquiasmática-paraventricular en respuesta a la luz solar, al adaptar la función hipotalámica y la conducta diaria, señalan los investigadores.

Finalmente, sugieren que estos hallazgos ofrecen una nueva explicación de cómo el cerebro se adapta a los cambios estacionales; y, dado que dicha adaptación, afirman, parece localizarse exclusivamente en neuronas exclusivamente localizadas en el núcleo supraquiasmático, esta estructura podría convertirse en una prometedora diana terapéutica para tratar desórdenes asociados a los cambios estacionales en la exposición a la luz solar.


Conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), afecta al 4% de la población.

Referencias

Alessandra Porcu, Anna Nilsson, Sathwik Booreddy, Samuel A Barnes, David K. Welsh y Dave Dulcis. Seasonal changes in day length induce multisynaptic neurotransmitter switching to regulate hypothalamic network activity and behaviour. Science Advances (2022). DOI: 10.1126/sciadv.abn9867.

Así es como la duración del día influye en nuestra conducta

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los primeros signos del cáncer de pulmón, enfermedad que acaba de superar Nacho Palau
M.M. Medical 23/03/2023
Babesiosis: síntomas, causas y tratamiento de la enfermedad transmitida por garrapatas que aumenta en Estados Unidos
M.M. Medical 23/03/2023
Read Next

Vuelta a España 2022: Etapa 19, recorrido y perfil

  • Lea éstos también

    • 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 
    • La tecnologia al servicio del descanso: asi es MlilyLa tecnologia al servicio del descanso: asi es Mlily
    • La exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporalLa exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporal
    • Esta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la cienciaEsta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la ciencia
    • ¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?
    • Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinosDiferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos
    • Los médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activoLos médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search