• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Como superar una infidelidadComo superar una infidelidad
    • Perdida de gusto, artrosis, enfermedades renales… ¿Como y cuando manifiestan los gatos los primeros signos de vejez?Perdida de gusto, artrosis, enfermedades renales… ¿Como y cuando manifiestan los gatos los primeros signos de vejez?
    • ¿que hacer para desintoxicarnos de los excesos?¿que hacer para desintoxicarnos de los excesos?
    • Por que no eres capaz de oler tu propio alientoPor que no eres capaz de oler tu propio aliento
    • Luis Esquivel: “Misiones se destaca en el pais por la donacion de organos”Luis Esquivel: “Misiones se destaca en el pais por la donacion de organos”
    • Las poblaciones mediterraneas son mas susceptibles a la enfermedad MFM por su resistencia historica a la peste bubonicaLas poblaciones mediterraneas son mas susceptibles a la enfermedad MFM por su resistencia historica a la peste bubonica
    • La importancia de conocer sobre el AlzheimerLa importancia de conocer sobre el Alzheimer
    • Sanidad plantea comprar vacunas contra la viruela para frenar el virus del monoSanidad plantea comprar vacunas contra la viruela para frenar el virus del mono
    • Las venéreas se multiplican por diez entre las jóvenes españolasLas venéreas se multiplican por diez entre las jóvenes españolas
    • Al 57% de descuento y tres motivos mas para comprar el secador ionico que Amazon ha rebajado las proximas horasAl 57% de descuento y tres motivos mas para comprar el secador ionico que Amazon ha rebajado las proximas horas
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Así es un trasplante de corazón, explicado por un experto: “No vuelve a latir de forma súbita como en las películas”

M.M. Medical Posted On 14/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La cirugía incluye desde procedimientos rutinarios que se llevan a cabo en cuestión de pocos minutos hasta complejísimas intervenciones de alto riesgo en las que lo que está en juego es la vida de una persona. Los trasplantes de corazón son un claro ejemplo de estas últimas.

La ciencia que hace posible un trasplante de corazón es increíblemente avanzada, como también lo son las técnicas necesarias para hacer realidad tal proeza o el aparato logístico que garantiza que los (por desgracia, demasiado escasos) órganos donados puedan llegar a quien los necesita. 20minutos ha contactado con Juan Miguel Gil Jaurena, jefe de Cirugía Cardíaca Infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, para que explique detalladamente todo el proceso que hay detrás.

“Un trabajo a contrarreloj en pocas horas”

Uno de los aspectos determinantes, señala Gil, es que por su propia naturaleza los trasplantes no son operaciones programables. “Lógicamente, necesitamos que haya un donante. Por ello, cuando lo hay, son cirugías de urgencia”, explica. “Desde el punto de vista de las familias, está marcado por la incertidumbre o incluso la angustia de no saber cuándo se podrá realizar. Ha ocurrido poner niños en lista de espera para un trasplante de corazón y poder operarles el mismo día (lo que es excepcional) y también se dan casos de niños que pueden estar en lista de espera o un año”.


El trasplante que permitió curar el VIH de una mujer se realizó bajo circunstancias excepcionales.

“El proceso de selección de los receptores, como en cualquier operación de corazón, corre a cargo de los clínicos y no tanto de cirujanos. Cuando alguien termina necesitando una cirugía, del tipo que sea, es porque previamente se han agotado las vías médicas”, desarrolla. “En cambio, los donantes los selecciona, dentro de cada hospital y con acuerdo a la Organización Nacional de Trasplantes, un grupo determinado de profesionales que se dedican a ello. Generalmente son pacientes en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que o no tienen posibilidades de mejoría o que se encuentran en estado de muerte cerebral”, explica. 

“A partir de ahí, ya son los coordinadores de trasplantes de cada hospital son los que se encargan de hablar con los familiares y transmitirles toda la información, así como determinar cuáles son los órganos que se pueden donar. Una vez que se confirma que hay un donante, se pone en conocimiento de la ONT para que, de manera totalmente arbitraria, sin ningún tipo de favoritismo y siguiendo los principios de equidad recogidos en los códigos éticos de cada hospital, decida a dónde va a ir cada órgano según sus prioridades”, continúa. “Es un trabajo a contrarreloj de unas pocas horas”, indica. 

“A veces tenemos que rechazar órganos”

Cuando ya se ha asignado un receptor a cada órgano, es cuando los doctores entran en acción. “Una vez que se han puesto de acuerdo, se pacta una hora (normalmente por la tarde-noche) en la que ya se reúnen, en el hospital del donante, equipos de cada hospital receptor que son los que van a realizar la extracción”, cuenta el experto. “Simultáneamente, en los hospitales de destino se va preparando a cada receptor, de manera que cuando llegue el órgano todo esté a punto para comenzar la operación propiamente dicha”, relata. 


Un cerdo.

“Hay que tener en cuenta que un órgano, en este caso el corazón, desde el momento que se extrae del donante está sin latir hasta que se implanta en el donante. Tenemos que procurar que ese tiempo sea el mínimo posible, idealmente menos de cuatro horas, para que el corazón no sufra tanto en el proceso”, señala.

“De hecho, a veces sucede que tenemos que rechazar algún órgano, si el transporte toma demasiado tiempo y el riesgo de que la operación no funcione es demasiado alto”, apunta. 

“Necesitamos la garantía de que la sangre siga circulando”

El momento cumbre de toda esta compleja danza es la operación en sí misma. “Es una operación a corazón abierto. Para cualquiera de este tipo, utilizamos un sistema llamado circulación extracorpórea, porque no se puede parar el corazón alegremente durante una o dos horas; necesitamos la garantía de que la sangre siga circulando por todo el organismo”, describe Gil.


Imagen De Un Trasplante Renal En El Hospital Virgen Del Rocío

“Para ello”, prosigue, “cuando abrimos el tórax de un paciente conectamos una serie de tubos a las arterias y venas que salen del corazón y en el otro extremo de estos tubos se conecta otro aparato que es una especie de bomba hidráulica un poco más sofisticada y que lo que hace es bombear la sangre desde fuera del cuerpo. Lo que conseguimos así es que la sangre, durante toda la operación, circule por todo el organismo pero sin entrar al corazón”.

“Esto nos permite abrir el corazón o, en este caso, extraerlo e implantar uno nuevo”, apostilla. “Eso lo hacemos simplemente cortando todas las conexiones del corazón con el pecho (arterias, venas, etc.). Se queda el tórax vacío, con una serie de tubos que entran y salen del organismo (lo que resulta un tanto espectacular) e implantamos el nuevo corazón realizando suturas en las venas y arterias que hemos cortado previamente”.

“El corazón no vuelve a latir como se ve en las películas”

Una vez realizado este trabajo, es el momento de poner el órgano trasplantado en funcionamiento y comprobar que todo funciona correctamente. “Supongamos que estamos dentro de estas cuatro horas de rango que nos marcamos como límite para garantizar el éxito del trasplante. Si es así, permitimos que pase a circular la sangre por dentro del corazón… Y en ese momento, por sí solo y paulatinamente va cogiendo el ritmo”, cuenta el cirujano.


Frente a la cámara este babuino estaba en el escenario, listo para complacer a su público y comenzar su actuación. (Foto: Clemence Guinard/Comedy Wildlife Photography Awards 2021)

“No es como en las películas, en las que empieza a latir de manera súbita y ordenada, sino que late un tanto perezoso al principio, con unos latidos un poco lentos, pero poco a poco va recuperando una frecuencia cardíaca normal y una fuerza de contracción normales”, continúa.

“A veces al empezar a circular la sangre hace una arritmia. En esos casos, lo que podemos hacer es dar un choque eléctrico para que recupere el ritmo normal. Pero la clave es que aunque el corazón haya estado parado, en el momento en el que permitamos que la sangre circule otra vez por su interior va a volver a latir y a recuperar un ritmo normal”.

“Los pacientes requieren fármacos de por vida”

Pero no todo acaba una vez implantado el nuevo corazón. Tal y como comenta Gil, existe un problema muy grave que puede surgir en algunos casos. “Cada vez sabemos más, y la operación es más segura: pero en el caso de los trasplantes existe una serie de problemas específicos que están vinculados a la posibilidad de que se produzca un rechazo”.


La válvula mitral cardiaca.

“De hecho, ya desde antes de entrar al quirófano se administra al paciente una cantidad de medicación anti-rechazo. Los pacientes trasplantados van a requerir a lo largo de su vida al menos tres fármacos para disminuir las probabilidades de que se dé este rechazo”.

“Por eso, además de los procedimientos genéricos en cualquier operación de corazón (cuando los pacientes salen de quirófano están en una UCI durante varios días) necesitan unos cuidados específicos como una monitorización estricta de la medicación anti-rechazo y para detectar y adelantarnos a posibles rechazos”, detalla.

“Sin la generosidad de los donantes, esto no sería posible”

Como vemos, un trasplante de corazón es un proceso costoso y complejo que se realiza a contrarreloj; toda una obra coral que necesita del saber hacer de muchos profesionales de ramas diferentes y de una maquinaria humana constantemente engrasada, y en la que la solidaridad juega un papel determinante.


El equipo quirúrgico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, liderado por el cirujano Muhammad M. Mohiuddin (centro), con el corazón de cerdo modificado genéticamente que fue trasplantado con éxito al paciente David Bennett, en Baltimore, Maryland (EE UU).

Por eso, gil aprovecha para lanzar palabras de agradecimiento a todas estas personas: “Siempre tenemos que dar las gracias a la ONT por la labor de difusión que hace, que es un modelo en todo el mundo, y a todos los médicos que forman parte del proceso: pediatras, cardiólogos, del laboratorio, de las UCI… pero sobre todo a los grandes anónimos, que son los donantes y sus familias. Sin su infinita generosidad en un momento tan duro como es la pérdida de un ser querido no sería posible salvar estas vidas”, afirma.

“Los médicos podemos salir en periódicos, pero somos meros facilitadores entre el donante y el receptor”, añade. “Sin el concurso de los donantes, nada de esto sería posible”

Así es un trasplante de corazón, explicado por un experto: "No vuelve a latir de forma súbita como en las películas"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Por qué es mejor medir la presión arterial en ambos brazos?
M.M. Medical 15/08/2022
Las ventajas y las desventajas de los cerebros de las personas creativas, según la ciencia
M.M. Medical 15/08/2022
Qué es un linfoma de no Hodgkin, el cáncer por el que ha fallecido Antonio Ibáñez
Read Next

Qué es un linfoma de no Hodgkin, el cáncer por el que ha fallecido Antonio Ibáñez

  • Lea éstos también

    • Viagra prolongaria la vida de hombres con enfermedad de arterias coronariasViagra prolongaria la vida de hombres con enfermedad de arterias coronarias
    • ¿Cuales son las alergias mas frecuentes y como podemos detectarlas?¿Cuales son las alergias mas frecuentes y como podemos detectarlas?
    • ¿Que es la psoriasis? Causas, tipos, sintomas y tratamiento¿Que es la psoriasis? Causas, tipos, sintomas y tratamiento
    • ¿No te atreves a dejar de fumar por miedo a engordar? Consejos para evitar sustituir los cigarrillos por comida¿No te atreves a dejar de fumar por miedo a engordar? Consejos para evitar sustituir los cigarrillos por comida
    • 4 plataformas latinoamericanas que triunfan con sus cursos virtuales4 plataformas latinoamericanas que triunfan con sus cursos virtuales
    • Plataformas de danza fitness para comenzar el año bailandoPlataformas de danza fitness para comenzar el año bailando
    • ¿Tienes calenturas en el labio? Asi conseguiras olvidarte de ellas¿Tienes calenturas en el labio? Asi conseguiras olvidarte de ellas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search