• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”
    • ¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?
    • Menos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempoMenos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempo
    • Una investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccionUna investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccion
    • Aceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumoAceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumo
    • Presion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinosPresion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinos
    • Conoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunesConoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunes
    • Campylobacteriosis, que es y como evitarlaCampylobacteriosis, que es y como evitarla
    • Una razón para empezar el día con un pedazo de chocolateUna razón para empezar el día con un pedazo de chocolate
    • ¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Carmen Beneytez: “Todos los estudios coinciden en que la ansiedad es mas frecuente en personas con autismo”

Posted On 29/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La doctora Carmen Beneytez, investigadora especialista en ansiedad y bienestar emocional en autismo y Orientadora en el Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagogica especifico de TEA de la Comunidad de Madrid, nos cuenta en esta entrevista por que ocurre esto y como afrontarlo.

En salud mental, la comorbilidad, es decir, la existencia de varios diagnosticos en la misma persona, es la regla en lugar de la excepcion. Por ello, en los ultimos años esta cobrando mucha relevancia el enfoque transdiagnostico, que consiste en entender los distintos trastornos desde los mecanismos que comparten. Es muy curioso ver como los mecanismos de vulnerabilidad que estan en la base de los trastornos emocionales son muy frecuentes en las personas con autismo.

“El choque entre las dificultades inherentes al autismo y la falta de comprension y de aceptacion precipitan el desarrollo de sintomas de ansiedad”

Las ultimas investigaciones apuntan a una relacion especifica entre el autismo y dos condiciones muy frecuentes, el TDAH y la ansiedad social. El resto de las condiciones de salud mental han de ser consideradas como trastornos independientes del TEA.

Existe una gran variabilidad en las cifras de prevalencia de unos estudios a otros, que hunde sus raices en la complejidad de la deteccion de la ansiedad en personas con TEA. En lo que si coinciden todos los estudios es en que la ansiedad es mas frecuente en personas con TEA.

Una embarazada, en una imagen de archivo.

Los detonantes de la ansiedad en el autismo debemos comprenderlos desde un enfoque interactivo, es decir, en la interaccion entre las caracteristicas propias de las personas con autismo y un entorno en el que con frecuencia se sienten como una pieza que no encaja. El choque entre las dificultades inherentes al autismo y la falta de comprension y de aceptacion por parte del entorno que les rodea precipita el desarrollo de sintomas de ansiedad.

La ansiedad va evolucionando en funcion de los desafios a los que nos tenemos que enfrentar en cada etapa vital, y aunque es dificil trazar un patron general de evolucion de la ansiedad en las personas con TEA, es habitual encontrar dos periodos criticos: la primera infancia y la adolescencia. En el primer caso, los sintomas de ansiedad aparecen con frecuencia vinculados a la hipersensibilidad sensorial, que les lleva a desarrollar fobias especificas relacionadas con aspectos sensoriales. En la adolescencia, aparece ligada a la intolerancia a la incertidumbre que conllevan los cambios propios de esa etapa y a una mayor conciencia de sus diferencias y dificultades.

En el caso de las adolescentes y las jovenes con autismo hay dos aspectos que aparecen vinculados a altos niveles de ansiedad y malestar emocional. El primero de ellos esta relacionado con que muchas de ellas no han sido diagnosticadas o han recibido el diagnostico de forma tardia. Ello provoca que se tengan que enfrentar a sus dificultades sin contar con los apoyos necesarios. El segundo aspecto es que el fenotipo autista femenino se caracteriza por una mayor motivacion social. Las niñas y las jovenes con autismo desean ser incluidas en los grupos sociales y, con frecuencia, sufren rechazo. Ello les lleva a desarrollar conductas de enmascaramiento. El esfuerzo de tener que estar representando continuamente un personaje que no coincide con lo que realmente son y sienten tiene un gran impacto sobre su salud emocional.

Miembros de la confederacion de Autismo en España.

En un niño sin lenguaje -o muy poco- que ademas no reconoce sus emociones ni las sabe expresar o pedir ayuda, ¿como pueden sus familiares, profesores… darse cuenta de que tiene ansiedad?

“En una crisis de ansiedad, el niño no tiene el control de la situacion y su desbordamiento emocional es una peticion de ayuda”

La mayoria de las rabietas en niños sin autismo tienen una base conductual. Es su forma de reafirmar sus deseos frente a la negativa del adulto. En el caso de niños y niñas con autismo, una rabieta puede tener tambien una base conductual, pero, en otras ocasiones, se puede confundir con una crisis de ansiedad. Para distinguirlas, tenemos que prestar atencion a su capacidad de control frente a la rabieta. En una rabieta conductual el niño tiene el control y modula su expresion emocional en funcion de la respuesta que obtiene del adulto. Por lo tanto, esta dirigiendo su rabieta al adulto. En una crisis de ansiedad, el niño no tiene el control de la situacion y su desbordamiento emocional es una peticion de ayuda.

En las personas con autismo, la ansiedad se manifiesta a traves de sintomas comunes, tales como la preocupacion, la evitacion, las expresiones psicosomaticas, la irritabilidad…unidos a otros sintomas propios, consistentes en la intensificacion de la sintomatologia nuclear del autismo (disminucion del contacto ocular, incremento de las dificultades para participar en una conversacion, aumento de los rituales…) junto a alteraciones conductuales, tales como el aislamiento y la huida de esas situaciones que les provocan la ansiedad, y miedos peculiares, tales como el miedo a cometer errores, miedo a determinados objetos o temores ante contextos donde hay una sobreestimulacion sensorial.

Son muchos los factores que pueden desencadenar la ansiedad y varian de unas personas a otras. Algunos de los mas frecuentes son los entornos caoticos o poco predecibles, la exigencia de un comportamiento “normotipico”, la sobreproteccion, el rechazo social, los entornos que les suponen una sobrecarga sensorial, las situaciones que conllevan incertidumbre, etc.

¿Cual seria, segun su criterio, el abordaje mas correcto?

El abordaje de la ansiedad en el autismo se asienta sobre dos pilares: la adaptacion del entorno y el desarrollo de habilidades que les hagan mas fuertes frente a la ansiedad, es decir, que incidan sobre esos mecanismos de vulnerabilidad. Desarrollando estas habilidades desde la infancia estaremos sentando las bases de una mejor salud mental en la edad adulta.

Carmen Beneytez: “Todos los estudios coinciden en que la ansiedad es mas frecuente en personas con autismo”

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un experto explica cómo los fármacos 'saben' en qué parte del cuerpo tienen que actuar
28/06/2022
Cómo saber si tengo una úlcera estomacal
28/06/2022
Un estudio confirma que el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño
Read Next

Un estudio confirma que el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño

  • Lea éstos también

    • Como el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoriaComo el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoria
    • Un cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajasUn cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajas
    • Cinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidadCinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidad
    • Marshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto RicoMarshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto Rico
    • ¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”
    • Esperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivenciaEsperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia
    • La vida a cuadrosLa vida a cuadros


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search