• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuroQué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuro
    • Los pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migrañaLos pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migraña
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”
    • Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmoQué ocurre en el cerebro durante el orgasmo
    • Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?
    • ¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento
    • Mitos y realidades del VIH/SidaMitos y realidades del VIH/Sida
    • El método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentidoEl método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentido
    • Las propiedades de las fresas: beneficios para la saludLas propiedades de las fresas: beneficios para la salud
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Descubren una técnica que podría curar células defectuosas causantes del alzhéimer

M.M. Medical Posted On 24/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El alzhéimer es la forma más común de demencia, y representa entre el 60 y el 80% de los casos. De hecho, cerca de un tercio de todos los mayores de 85 años se encuentran en riesgo de padecerlo. Ante este desolador panorama, en las últimas décadas se han venido intensificando los esfuerzos en investigación para comprender sus causas y sus mecanismos, pero todavía existe una dolorosa falta de tratamientos.

Por supuesto, uno de los objetivos primordiales de estas investigaciones es encontrar vías para abordar la enfermedad, y justo eso es lo que se destaca en un reciente estudio centrado en caracterizar los genes  que regulan ciertas funciones microgliales que contribuyen al desarrollo del alzhéimer, con la esperanza de encontrar modos de revertir estas células a su estado sano.

El papel de las microglias

Así lo explican los autores, adscritos a diversas instituciones académicas estadounidenses, en un artículo publicado en la revista científica Nature Neuroscience. En la pieza, explican que aunque una buena parte de los estudios llevados a cabo en el campo del alzhéimer se centran en encontrar genes responsables de la acumulación de proteínas beta-amiloide defectuosas en el tejido cerebral (una de las características claves del alzhéimer), en realidad una buena parte de los enfermos de alzhéimer no portan estos genes. En cambio, existe una cierta evidencia de que muchos pacientes podrían en cambio padecer alteraciones en los mecanismos naturales por los que el cerebro elimina estas proteínas defectuosas, en los que las microglias juegan un papel fundamental.


Un paciente en la consulta de un dentista.

Las microglias son unas células que técnicamente pertenecen al sistema nervioso central, pero que en realidad cumplen con una función inmunológica protegiendo al cerebro de amenazas tanto externas (infecciones) como internas (cáncer, por ejemplo). Así, las microglias llevan a cabo un proceso conocido como fagocitosis, consistente en ‘tragar’ células muertas, patógenos o, en este caso, proteínas mal plegadas como el beta-amiloide.

Como decíamos, existe evidencia creciente de que las personas con alzhéimer podrían presentar defectos en la habilidad de las microglias para eliminar las proteínas beta-amiloides. Igualmente, parece ser que podrían contribuir a la progresión de la enfermedad secretando un exceso de proteínas inflamatorias que causarían la eliminación de neuronas y sinapsis (que no son otra cosa que las conexiones entre neuronas).

Técnicas de edición genética

En años recientes, los científicos han encontrado una forma de identificar los genes implicados en funciones celulares específicas. Se trata de la herramienta de edición genética CRISPR, una técnica que permite modificar genes específicos y así observar las consecuencias de tales cambios en dicha función.


Medicamentos.

Así, lo que han hecho estos autores es emplear una variación especialmente compleja de la técnica CRISPR para identificar los genes en las microglias que regulan procesos como la proliferación, supervivencia, activación de respuestas inmunes o fagocitosis. Por este método, lograron caracterizar nueve estados diferentes de las microglias en función de los genes que estén en cada caso activados. Algunos de ellos conducían a funcionamientos anormales de la célula, por ejemplo inhibiendo ciertas funciones, que se relacionaban precisamente con desórdenes neurodegenerativos como el alzhéimer.

Revertir células a estados sanos

Esto, en primer lugar, profundiza en nuestro entendimiento del alzhéimer, de cómo y por qué progresa la enfermedad y de cuáles pueden ser sus causas, al menos en una porción significativa de los casos. Sin embargo, las implicaciones van aún más allá.

De la misma manera que la técnica CRISPR permite modificar la expresión de los genes (y de las proteínas que codifican: al fin y al cabo, un gen no es otra cosa que un set de instrucciones que las células emplean para fabricar proteínas específicas) para generar y estudiar estos estados anormales en las microglias, puede permitir revertir dichos estados.


La investigación en terapia génica ha abierto la puerta a tratar numerosas enfermedades raras.

En ello inciden los autores, que argumentan que “los cribados CRISPR en microglias humanas (esto es, el uso de la técnica CRISPR para identificar estados alterados de las microglias) tienen el potencial para exponer dianas terapéuticas que puedan ‘reprogramar’ las microglias de manera que se potencien sus funciones beneficiosas y se bloquee su toxicidad en la enfermedad”.

Lógicamente, este método no constituye a día de hoy un tratamiento, ni siquiera uno en proceso de desarrollo. No obstante, sí que abre la puerta a nuevas vías para buscar soluciones que frenen la progresión de la enfermedad o incluso reviertan sus daños.

Referencias

Dräger, N.M., Sattler, S.M., Huang, C.TL. et al. A CRISPRi/a platform in human iPSC-derived microglia uncovers regulators of disease states. Nat Neurosci (2022). https://doi.org/10.1038/s41593-022-01131-4

Descubren una técnica que podría curar células defectuosas causantes del alzhéimer

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nanopartículas de plata, una nueva herramienta para combatir las superbacterias
M.M. Medical 06/02/2023
Descubren un tratamiento para perros contra el cáncer en fase avanzada que podría aplicarse en tumores humanos
M.M. Medical 05/02/2023
Cuánto tiempo antes de la exposición al sol hay que aplicar el protector solar en la piel
Read Next

Cuánto tiempo antes de la exposición al sol hay que aplicar el protector solar en la piel

  • Lea éstos también

    • Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Mundial de Qatar 2022, hoy, en directo | Jornada 22, en vivo
    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanasAlimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas
    • Así influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidadAsí influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidad
    • ¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search