• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Que es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosaQue es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosa
    • Hallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceresHallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceres
    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictusLos sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?
    • El alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudioEl alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudio
    • Electrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucalElectrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucal
    • Que es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y piesQue es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y pies
    • ¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre
    • Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%
    • La muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malariaLa muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malaria
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?

M.M. Medical Posted On 07/09/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El 7 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, dos afecciones muy parecidas que se enmarcan dentro de las distrofias musculares, enfermedades degenerativas y generalmente de origen genético que se caracterizan por una debilidad progresiva de la musculatura. La de Duchenne es la más frecuente, pues afecta a 1 de 3.500 nacimientos, y más grave, pero ambas tienen orígenes y síntomas muy parecidos.

¿Por qué se producen las distrofias de Duchenne y Becker?

Tanto la distrofia de Duchenne (DMD) como la de Becker (DMB) son enfermedades de origen genético causadas por mutaciones en el mismo gen, el que produce la distrofina, una proteína cuya función es la de mantener las fibras musculares. Ante la ausencia o la menor producción de esta proteína, los músculos se debilitan progresivamente. Ambas enfermedades son heredadas de madres portadoras en un 70% de los casos, y el resto se produce por nuevas mutaciones. La mayoría de los casos de estas enfermedades se dan en varones, pues este gen se encuentra en el cromosoma X. La diferencia entre la distrofia de Duchenne (DMD) y la de Becker (DMB) es que el defecto genético que tienen es distinto. En la primera la distrofina está ausente o lo está en una cantidad casi indetectable, mientras que las personas que padecen distrofia muscular de Becker la distrofina sí se fabrica, pero no en la forma ni cantidad normal. Por este motivo, esta última se presenta más tarde y de un modo más leve, progresa más despacio.


Imagen de ADN.

Cómo afectan a la calidad de vida

La DMD afecta antes y más gravemente a las personas que la padecen. De hecho, se puede diagnosticar antes del año de vida porque ya puede manifestarse a partir de esa edad, aunque lo más habitual es que el diagnóstico definitivo llegue entre los dos y los tres años de edad del niño. Los síntomas más visibles son:

•Inicio de la marcha más tardía (empiezan a andar más tarde)

•Retraso en el habla.

•Dificultades para correr, saltar, subir escalerar o levantarse del suelo.

•Lentitud en los desplazamientos y caídas frecuentes.

•Andan con las piernas abiertas y de puntillas.

•En un tercio de los casos exista una leve discapacidad cognitiva e intelectual.

•Dificultad para extender completamente los codos y las rodillas.

•Escoliosis

•Pantorrillas con desarrollo exagerado (pseudohipertrofia)

Al tratarse de una enfermedad degenerativa, los síntomas irán empeorando con la edad, y es frecuente ver a niños con DMD necesitar una silla de rueda a partir de la adolescencia. Con el tiempo, las funciones cardiaca y pulmonar también pueden verse debilitadas. Sin un tratamiento adecuado, la esperanza de vida de los pacientes con DMD está entre los 20 y los 30 años.


Distrofia Muscular de Duchenne.

En el caso de la DMB, los síntomas son muy parecidos, pues también ocasiona debilidad muscular, pero de manera más leve y más tardía. Los síntomas empiezan a manifestarse generalmente a partir de la adolescencia y es habitual que puedan caminar hasta bien entrada la edad adulta. La esperanza de vida también es mayor, hasta los 30-40 años.

¿Cómo se tratan las distrofias de Duchenne y Becker?

Aunque el manejo y los tratamientos de estas enfermedades ha mejorado mucho en los últimos años y se sigue investigando, en estos momentos, no existe cura para ninguna de estas enfermedades, pero sí muchos tratamientos que ayudan a paliar los síntomas y alargan la esperanza de vida. El abordaje deber ser multidisciplinar. Por un lado, los tratamientos fisioterapéuticos, traumatológicos, quirúrgicos y de ortopedia ayudan a paliar los problemas de movilidad y, por otro, otras especialidades como la neurología, la cardiología y la neumología los problemas cardiacos o respiratorios, entre otros. También otros como logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.

Además, en la actualidad existe fármacos que ayudan a minimizar y retrasar la aparición de los síntomas, como corticoides, que enlentecen la progresión de la debilidad en la DMD. A partir de los 5 años, los niños con debilidad muscular significativa pueden ser tratados con fármacos como prednisona o deflazacort, corticoesteroides orales que les ayudan a mejorar la fuerza, caminar durante algunos años más y retrasar la pérdida de funcionalidad cardíaca y pulmonar. La supervivencia gracias a estos fármacos puede aumentar entre 5 y 15 años, aunque no están libres de efectos secundarios.

Desde hace pocos años, los pacientes con alguna mutación en concreto pueden beneficiarse de nuevos tratamientos que ayudan a producir distrofina, como el Atalureno, que se utiliza para mutaciones sin sentido en el gen de la distrofina, o el Eteplirsen, que permite recuperar la pauta de lectura en algunas partes del gen dañado.

En la actualidad existen varios fármacos y terapias génicas en estudio que podrían estar disponibles en los próximos años.

Referencias

– Ana Camacho Salas. Distrofia muscular de Duchenne. Anales de Pediatría. Vol. 12. Núm. 2. Páginas 47-54 (Marzo – Abril 2014). 

– F. Leiva-Cepasa, A. Montaño Martíneze, I. López-López. Puesta al día en distrofia muscular de Duchenne. Revista SEMERGEN. Vol. 47. Núm. 7.

páginas 472-481 (Octubre 2021)

Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los primeros signos del cáncer de pulmón, enfermedad que acaba de superar Nacho Palau
M.M. Medical 23/03/2023
Babesiosis: síntomas, causas y tratamiento de la enfermedad transmitida por garrapatas que aumenta en Estados Unidos
M.M. Medical 23/03/2023
Los expertos explican los interrogantes detrás de los pinchazos a mujeres en discotecas: "Lo que se está inoculando es miedo"
Read Next

Los expertos explican los interrogantes detrás de los pinchazos a mujeres en discotecas: "Lo que se está inoculando es miedo"

  • Lea éstos también

    • 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 
    • La tecnologia al servicio del descanso: asi es MlilyLa tecnologia al servicio del descanso: asi es Mlily
    • La exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporalLa exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporal
    • Esta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la cienciaEsta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la ciencia
    • ¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?
    • Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinosDiferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos
    • Los médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activoLos médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search