• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Que es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosaQue es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosa
    • Hallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceresHallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceres
    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictusLos sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?
    • El alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudioEl alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudio
    • Electrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucalElectrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucal
    • Que es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y piesQue es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y pies
    • ¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre
    • Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%
    • La muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malariaLa muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malaria
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Los motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervención

M.M. Medical Posted On 13/09/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Doctor Pablo Barbero

Pablo Barbero  

  • Neurocirujano del Instituto Clavel Madrid

La colaboración del paciente en el proceso de recuperación después de cualquier intervención es fundamental. Una vez que el equipo médico ha realizado su trabajo y ha marcado las pautas a seguir, debe informar al paciente y su familia ya que su actitud proactiva y voluntad son fundamentales para avanzar rápido y bien en el proceso de recuperación y esto es más fácil si el paciente conoce a qué se enfrenta.

Informar de los fármacos que toma habitualmente

Antes de la intervención es importante que el paciente facilite una lista clara si tiene alguna medicación que toma habitualmente: todos los fármacos, dosis y horarios en los que los toma, incluso trayendo la medicación de casa para así asegurarnos de que recibe correctamente toda la medicación que debe.


Unos buenos hábitos de limpieza bucodental pueden prevenir la periodontitis.

Un tiempo en una unidad de reanimación o en una UVI

En el caso de la intervención de columna, habitualmente se pasan unas horas en una unidad de reanimación o bien en una UVI, donde se controlan las constantes vitales, los drenajes, sondas y vías y se asegura un despertar confortable y lo menos doloroso posible. Una vez la recuperación es la adecuada el paciente está en condiciones de pasar a la planta.

Una persona en una cama de hospital.
Una persona en una cama de hospital.

Unas horas después de la operación el paciente ya puede empezar a tolerar (beber y comer) en pequeñas cantidades, progresivamente y siempre bajo la supervisión de enfermería y las indicaciones médicas. 

Naúseas y vómitos si hay prisa por recuperarse

El paciente es importante que empiece a colaborar en este momento y que no tenga prisa puesto que pueden aparecer náuseas y vómitos de lo contrario. Asimismo, debe beber y comer solo lo que le apetezca, sin forzarse o beber cantidades anormalmente altas de líquido sin indicación facultativa. 

Intubación: dolores de gargante y abrasión en el labio

Además, es habitual que si ha habido intubación el paciente tenga algún tipo de alteración en la voz, dolor de garganta o incluso una pequeña abrasión en el labio por el propio tubo, acontecimientos que son esperables y que el paciente debe conocer para que no le generen ansiedad o preocupación.


Imagen de archivo de una pareja paseando.

Moverse ligeramente puede ser beneficioso

Habitualmente permitimos a los pacientes que el mismo día de la cirugía se muevan en la cama a un lado y al otro, ayudados de su familia y del personal de la planta si lo requieren. También, que puedan subir y bajar el cabecero a demanda. Es importante no estar demasiado tiempo en una misma postura porque eso facilita la contractura y el dolor.

Curar las heridas y empezar a retirar sondas o drenajes

Al día siguiente de la cirugía es habitual realizar una primera cura de la herida y se pueden empezar a retirar algunos dispositivos como vías especiales, sondas o drenajes, según cada caso. A continuación, es muy probable que el paciente pueda empezar a levantarse y en este momento es imprescindible su colaboración. 

Los drenajes manuales son un tratamiento útil cuando el linfedema no es grave.
Drenajes manuales.

Debe tener unas zapatillas cerradas en el talón, haber desayunado bien y bebido suficiente líquido como para evitar que sufra un mareo la primera vez que se levante. Si lo necesita puede ser ayudado por su familia y del personal de la planta.

Collarín, faja o corsé

Collarín cervical blando.
Collarín cervical blando.

A partir de ese momento es común que requiera un collarín, una faja o corsé, que debe llevar puesto cada vez que se levante de la cama y que le ayudará a evitar hacer esfuerzos inadecuados. El paciente debe caminar lo más que pueda, pero sin hacer esfuerzos, dejándose ayudar, si lo requiere, pero poniendo el máximo de ganas puesto que eso acelera la recuperación y mejora el dolor.

Una vez el dolor está controlado, el paciente debe caminar por la habitación más de media hora y, si el cirujano comprueba que tanto las pruebas radiológicas (si precisa) como la analítica son correctas, se procede al alta hospitalaria.


Dos personas ríen durante una conversación.

No se deben coger pesos ni tener posturas inadecuadas

En ese momento el paciente debe continuar caminando sin esfuerzos en la medida que se lo permita el dolor, haciendo los descansos adecuados que necesite. No debe coger pesos ni tener posturas inadecuadas de la columna. Si necesita coger algún objeto liviano no debe flexionar la columna sino agacharse doblando las caderas y las rodillas. En caso de que la cirugía haya sido cervical, probablemente podrá mover el cuello, pero de forma muy suave y siguiendo las indicaciones concretas de sus médicos.

Caminar: único deporte los primeros 15 días

Solemos recomendar que durante los primeros 10-15 días, hasta que se retiren los puntos o grapas, el único ejercicio sea caminar. A partir de entonces, si la herida esté cicatrizada por completo y no tiene ningún dolor, podría comenzar a añadir algo de bici o natación muy suave.


Un hombre dormido

Sesiones de rehabilitación

A partir del primer mes puede ser apropiado recetar unas sesiones de rehabilitación en la cita de revisión con el médico y se puede ir retirando la faja o collarín en caso de haberlo precisado (en ocasiones el collarín se retira antes). A partir del tercer mes el paciente puede empezar a hacer deportes, pero de forma muy suave y progresiva y guiándose por el dolor para conocer los límites seguros, sin sobrepasarlos.

En definitiva, la recuperación está cargada de sentido común, prudencia y disciplina y si el paciente sigue las pautas indicadas por el médico y atiende a su propio proceso de dolor podremos lograr unas posibilidades óptimas de recuperación satisfactoria.

Los motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervención

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los primeros signos del cáncer de pulmón, enfermedad que acaba de superar Nacho Palau
M.M. Medical 23/03/2023
Babesiosis: síntomas, causas y tratamiento de la enfermedad transmitida por garrapatas que aumenta en Estados Unidos
M.M. Medical 23/03/2023
Así es cómo afecta el azúcar a la microbiota provocando trastornos metabólicos e inmunes
Read Next

Así es cómo afecta el azúcar a la microbiota provocando trastornos metabólicos e inmunes

  • Lea éstos también

    • 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 
    • La tecnologia al servicio del descanso: asi es MlilyLa tecnologia al servicio del descanso: asi es Mlily
    • La exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporalLa exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporal
    • Esta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la cienciaEsta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la ciencia
    • ¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?
    • Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinosDiferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos
    • Los médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activoLos médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search