• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”
    • ¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?
    • Menos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempoMenos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempo
    • Una investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccionUna investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccion
    • Aceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumoAceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumo
    • Presion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinosPresion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinos
    • Conoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunesConoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunes
    • Campylobacteriosis, que es y como evitarlaCampylobacteriosis, que es y como evitarla
    • Una razón para empezar el día con un pedazo de chocolateUna razón para empezar el día con un pedazo de chocolate
    • ¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Menos mortalidad coronaria, pero más decesos por obesidad, diabetes y sedentarismo

Posted On 30/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Si bien en los últimos años el avance en los tratamientos médicos (medicamentos más intervenciones terapéuticas, sumado al control de algunos factores de riesgo, logró explicar una reducción en la mortalidad cardiovascular de origen coronario de los argentinos, otras condiciones predictoras de enfermedad coronaria como la diabetes, la obesidad y el sedentarismo fueron responsables de compensar en parte el beneficio observado” .

La afirmación fue realizada por los autores del estudio IMPACT1, un modelo epidemiológico que, incorporando las modificaciones en los principales factores de riesgo poblacionales y el avance de los tratamientos médicos y quirúrgicos con eficacia demostrada, analizó el comportamiento de la mortalidad cardiovascular de origen coronario de los argentinos con 15 años de diferencia (en 1995 y 2010.

Las conclusiones del IMPACT fueron una de las mayores novedades que se dieron a conocer en el 45º Congreso Argentino de Cardiología, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC. Entre otras, refleja que las tasas ajustadas de mortalidad cardiovascular por causa coronaria descendieron un 29,8%, disminución que la investigación atribuyó en un 49,9% a las mejoras en los tratamientos médicos y en un 32,9% a un mayor control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y el tabaquismo, mientras que el 17,2% restante no pudo ser explicado por el modelo.

Sin embargo, frente a esa alentadora disminución, en contrapartida se encontró un incremento de muertes debido al aumento de otras condiciones como la diabetes, la obesidad y el sedentarismo. El programa asignó a estos factores una contribución en la mortalidad de un 9,4% para la diabetes, un 6,9% para la obesidad y un 5% al sedentarismo.

En opinión del Dr. Martín O´Flaherty, Profesor de la Universidad de Liverpool y co-autor del estudio, “afortunadamente, otros factores que incrementan el riesgo se han podido reducir en los últimos años, entre ellos, los valores de tensión arterial sistólica en la población que representa un avance en el abordaje de este factor de riesgo, lo mismo que el tratamiento del colesterol elevado, a partir de la introducción de las drogas de la familia de las estatinas en el período analizado. También contribuyeron a la reducción de la mortalidad coronaria los niveles de cesación tabáquica, aunque consideramos que su aporte en la reducción de la mortalidad coronaria podría ser mayor, por lo que hay mucho para trabajar”.

“Lo que este estudio evidencia es que el mejor control de algunos factores de riesgo aportó a la disminución de la mortalidad coronaria y eso nos muestra que vamos por un buen camino, aunque deberíamos mejorar aún más. En contrapartida, otros factores de riesgo que están empeorando nos hacen reflexionar sobre lo mucho que tenemos por trabajar para revertir la tendencia”, reflexionaron los profesionales.

Fuente: Consenso Salud

Menos mortalidad coronaria, pero más decesos por obesidad, diabetes y sedentarismo

Menos mortalidad coronaria, pero más decesos por obesidad, diabetes y sedentarismo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un experto explica cómo los fármacos 'saben' en qué parte del cuerpo tienen que actuar
28/06/2022
Cómo saber si tengo una úlcera estomacal
28/06/2022
Obesidad, la epidemia silenciosa del siglo XXI
Read Next

Obesidad, la epidemia silenciosa del siglo XXI

  • Lea éstos también

    • Como el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoriaComo el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoria
    • Un cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajasUn cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajas
    • Cinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidadCinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidad
    • Marshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto RicoMarshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto Rico
    • ¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”
    • Esperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivenciaEsperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia
    • La vida a cuadrosLa vida a cuadros


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search