• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Qué es el síndrome de la vida ocupada? Motivos que lo alimentan y pueden ayudarnos a identificarlo¿Qué es el síndrome de la vida ocupada? Motivos que lo alimentan y pueden ayudarnos a identificarlo
    • Mas de 7.000 valoraciones y una rebaja del 61%: uno de los irrigadores favoritos de Amazon, ahora por 40 eurosMas de 7.000 valoraciones y una rebaja del 61%: uno de los irrigadores favoritos de Amazon, ahora por 40 euros
    • ¿Sabes cómo identificar a un amigo o una pareja demasiado absorbente?¿Sabes cómo identificar a un amigo o una pareja demasiado absorbente?
    • Cuanta carne roja debemos comer y como cocinarla para que sea mas saludableCuanta carne roja debemos comer y como cocinarla para que sea mas saludable
    • Que son los tetaromas y por que pueden ser cruciales para entender el desarrollo humanoQue son los tetaromas y por que pueden ser cruciales para entender el desarrollo humano
    • ¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?
    • Factores de riesgo CV: desde las moleculas a las personasFactores de riesgo CV: desde las moleculas a las personas
    • La técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedadLa técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedad
    • ¿Lácteos durante el embarazo? Cómo saber si el yogur y el queso están pasteurizados¿Lácteos durante el embarazo? Cómo saber si el yogur y el queso están pasteurizados
    • Trucos para combatir el calor sin aire acondicionado: que comer, que evitar, como vestirse…Trucos para combatir el calor sin aire acondicionado: que comer, que evitar, como vestirse…
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?

Posted On 05/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Puede que seas tú mismo o quizás alguien de tu entorno quien tenga la fea costumbre de morderse las uñas. Se trata de un hábito tan antiestético como común que afecta a alrededor de un 30% de la población. Es más habitual en niños y en adolescentes y tiende a desaparecer en la edad adulta.

Este hábito compulsivo y adictivo se llama onicofagia, palabra que viene del griego onyx (uña) y phagein (comer). Es importante controlarlo cuanto antes ya que no se trata solo de un problema estético sino también higiénico.

Los gérmenes que se ocultan bajo las uñas pasan a la boca pudiendo provocar herpes y viceversa, llevando la infección a dedos, boca, dientes y sistema digestivo.

También se pueden producir daños en la sustancia adamantina frontal de los dientes, lo que puede acarrear problemas de caries, en el esmalte o alterar la colocación de los dientes.

En cuanto a la piel, puede causar deformaciones de la cutícula, infecciones, verrugas y todo tipo de alteraciones relacionadas con la dermis así como, en casos muy extremos, la pérdida de la uña.

Los científicos no tienen claras las causas de este hábito automático y barajan distintas razones. Aquí recogemos ocho posibles causas:

1- Estrés. Algunos investigadores afirman que el hecho de mordernos las uñas puede estar asociado a problemas conductuales asociados a situaciones de estrés o ansiedad. En este caso, no sería un problema en sí mismo, sino un síntoma de otro problema que habría que resolver.

2- Perfeccionismo. Las personas más exigentes y, por tanto, más sensibles al fracaso, suelen morderse las uñas para descargar su frustración.

3- Aburrimiento o frustración. Las personas que están aburridas o frustradas se muerden más las uñas.

4- Timidez o baja autoestima. Las situaciones de frustración y de rabia pueden ayudar a la aparición de la onicofagia.

5- Miedo. Morderse las uñas tiene un efecto calmante para las personas que lo hacen. En experiencias previas, aprendieron que hacerlo les ayudaba a ‘gestionar’ este tipo de situaciones.

6- Trastornos psicológicos. Algunos psicoanalistas defienden que este comportamiento podría tener su origen en un trauma o carencia durante el periodo de lactancia o incluso el exceso o la falta de comida durante las primeras etapas de la infancia. Otros expertos lo relacionan con trastornos de déficit de atención o con otros trastornos de la conducta.

7- Causas genéticas. Las probabilidades de morderse las uñas aumentan si algún familiar ya lo hacía. Algunos expertos lo atribuyen tanto a haber sido testigos de ese hábito como a raíces genéticas.

8- Edad. Cuanto más joven, más posibilidades existen de que se muerdan las uñas. Lo hacen casi la mitad de los adolescentes. Los niños son muy impulsivos y se dejan llevar por sus apetencias sin combatirlas demasiado, lo que hará un poco más complicado solucionar el problema.

Manos con unas uñas perfectas. Freepik Manos con unas uñas perfectas. Freepik

Métodos para corregir este mal hábito

Para eliminar este hábito hay distintos métodos. En los casos más difíciles la terapia psicológica ayudará al paciente a modificar esta conducta por otra menos dañina que le ayude a controlar su ansiedad. Conocer las causas del problema permitirá atajarlo.

Es importante reducir la activación emocional a través de técnicas de relajación, aprender a entender y gestionar las emociones y crear hábitos más saludables para la persona, en decir, ir eliminando la conducta automática de morderse las uñas.

Otros métodos que pueden ofrecer buenos resultados son: mantener las uñas cortas, masticar chicle, pintarse las uñas con un esmalte transparente especial que tenga un sabor desagradable o, en el caso de las mujeres, optar por colocar unas uñas de porcelana o de gel difíciles de morder y debajo de las cuales crecen nuestras uñas naturales.

¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Descubren el mecanismo tras la metástasis del cáncer de páncreas... Y que es posible revertirlo
05/07/2022
La cantidad de días seguidos que deberías pasar cada semana sin probar el alcohol para proteger tu hígado, según los hepatólogos
04/07/2022
El fármaco que podría curar las cataratas está más cerca
Read Next

El fármaco que podría curar las cataratas está más cerca

  • Lea éstos también

    • Evitar el Alzheimer: el avance en las estrategias de prevencionEvitar el Alzheimer: el avance en las estrategias de prevencion
    • ¿Que es la mandioca? Propiedades y beneficios para la salud¿Que es la mandioca? Propiedades y beneficios para la salud
    • Prevencion de contagio del VIH cada vez mas cerca; vacuna entra en fase tres de ensayosPrevencion de contagio del VIH cada vez mas cerca; vacuna entra en fase tres de ensayos
    • Por que tu perro araña su cama antes de dormirPor que tu perro araña su cama antes de dormir
    • La belleza como puente hacia la salud y el bienestarLa belleza como puente hacia la salud y el bienestar
    • Calcular mi ciclo menstrual: ¿como lo hago y que debo saber?Calcular mi ciclo menstrual: ¿como lo hago y que debo saber?
    • “Las redes sociales como tal son dañinas”: Joe Toscano“Las redes sociales como tal son dañinas”: Joe Toscano


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search