• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el metabolismo basal, la clave para perder peso: cómo medirlo y para qué nos sirve conocerloQué es el metabolismo basal, la clave para perder peso: cómo medirlo y para qué nos sirve conocerlo
    • Las dos bebidas que casi todo el mundo bebe y que impiden dormir bien… aunque engañan al cerebro para que no se dé cuentaLas dos bebidas que casi todo el mundo bebe y que impiden dormir bien… aunque engañan al cerebro para que no se dé cuenta
    • Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la cienciaEste gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
    • La blefaritis, una molestia inflamación del párpado que no suele ser grave pero sí crónicaLa blefaritis, una molestia inflamación del párpado que no suele ser grave pero sí crónica
    • Las cinco enfermedades de garganta más habituales y siete consejos para cuidarla por San BlasLas cinco enfermedades de garganta más habituales y siete consejos para cuidarla por San Blas
    • La fruta llena de vitaminas que fortalece los huesos, crea músculo y ayuda a adelgazarLa fruta llena de vitaminas que fortalece los huesos, crea músculo y ayuda a adelgazar
    • Un experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuarUn experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuar
    • ¿Qué es el modelo de los cinco grandes? Descubre cómo es tu personalidad según esta teoría
    • Reinas con hemofilia: el doble desafío de ser mujer y no poder coagularReinas con hemofilia: el doble desafío de ser mujer y no poder coagular
    • La ciencia desmiente que el agua embotellada sea más saludable que la de grifoLa ciencia desmiente que el agua embotellada sea más saludable que la de grifo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Sabes cómo puede ayudarte la risa a mejorar tu salud física y mental?

Posted On 15/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Nadie pone en duda que la risa es muy beneficiosa para la salud física y mental. Ya lo dijo Sigmun Freud, quien atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de la energía negativa.

Así, el poder terapéutico de la risa y de las emociones positivas no es un invento de la sociedad actual, sino que lo encontramos a lo largo de toda la historia en distintas civilizaciones.

En el antiguo imperio chino, hace más de 4.000 años, ya había lugares habilitados para que las personas se reunieran para reír como medio para equilibrar su salud. En culturas antiguas de tipo tribal existía la figura del doctor payaso, un hechicero vestido y maquillado que aplicaba terapias de la risa para curar a guerreros enfermos.

A partir de 1970, aumentó el interés de la ciencia sobre los beneficios de la risa para la salud, lo que ha generado muchos estudios e investigaciones en torno a esta cuestión.

Pero, ¿por qué reímos? Las personas reímos prácticamente por cualquier cosa. Dicen que por cada diez minutos de conversación una persona se ríe unas siete veces.

Reímos porque el cerebro desencadena unas reacciones hormonales (endorfinas, que alivian el dolor, y dopamina, conocida como la hormona de la felicidad) que terminan generando una sensación de bienestar en nuestro cuerpo y activando una serie de músculos de la caja torácica.

Los músculos del pecho se contraen y presionan a los pulmones. Es entonces cuando en la caja torácica se producen los sonidos, chillidos o ronquidos que dan el toque personal a la risa de cada persona.

Un rato de risas nos carga las pilas, mejora nuestro estado de ánimo y nos hace sentirnos más vitales y optimistas. En el momento en el que reímos a carcajadas, podemos experimentar una sensación de cansancio y molestias en los músculos de abdomen, rostro y cuello debido a las fuertes contracciones que estos experimentan cuando nos reímos con ganas.

Una pareja joven posa sonriente y feliz. Freepik Una pareja joven posa sonriente y feliz. Freepik

Los beneficios de reír a carcajadas

La risa tiene innumerables beneficios para nuestra salud. Ahí van diez de ellos:

1- Fortalece el sistema inmunitario. La risa potencia la producción de inmonuglobulina A y linfocitos T, anticuerpos que combaten virus y bacterias y nos harán más resistentes al ataque de microorganismos patógenos.

2- Reduce el colesterol malo. Al reír se estimula la producción de lipoproteínas, moléculas que circulan por la sangre y que contribuyen a rebajar el colesterol malo.

3- Oxigena el organismo. La risa ocurre en la caja torácica y esto hace que los pulmones trabajen muy deprisa. Con cada inhalación se absorbe más oxígeno, la frecuencia cardíaca es más alta y órganos y tejidos reciben más oxígeno de lo normal.

4- Reduce la presión arterial. Pese a que la risa aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, al relajarnos las paredes de los vasos sanguíneos se destensan, mejoran la circulación y reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

5- Reduce el estrés. Reír hace que el cuerpo genere poco cortisol, la hormona del estrés. Esto reducirá también la ansiedad y aliviará los síntomas de la depresión. Ayuda a prevenir conflictos y hacen disminuir los nieveles de agresividad.

6- Consume más calorías. Cuando reímos ponemos en funcionamiento 430 músculos distintos y con 100 carcajadas quemamos las mismas calorías que con un cuarto de hora de bici. Las contracciones y relajaciones de los músculos al reír hacen que estos trabajen igual que si practicáramos un deporte aeróbico y, si reímos con ganas, pueden llegar a dejarnos agujetas en la tripa.

7- Aumenta la producción de endorfinas. La risa aumenta la producción de endorfinas, hormonas que alivian el dolor y dan sensación de bienestar, lo que hace que nos sintamos más felices, vitales, optimistas y menos estresados. Distrae de las preocupaciones, disminuye los pensamientos negativos y ayuda a afrontar positivamente los problemas del día a día. Permite estrechar relaciones, aumentar la confianza y reforzar los sentimientos de pertenencia, proximidad, amistad y amor.

8- Estimula la producción de colágeno. Reír estimula la producción de colágeno, sustancia presente en muchos órganos y tejidos y que nos aporta resistencia, flexibilidad y elasticidad. Esto repercutirá en una piel más saludable que tardará más tiempo a envejecer.

9- Aumenta la memoria. La risa y el humor aumentan el número de conexiones que hace nuestro cerebro mientras aprendemos algo. Recordamos más fácil las cosas que nos hacen felices.

10- Refuerza la creatividad. La mayor oxigenación de los órganos y la reducción de la hormona del estrés mejoran la salud del cerebro haciendo que esté más activo y más creativo.

¿Sabes cómo puede ayudarte la risa a mejorar tu salud física y mental?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Exceso de vitamina D, el problema de salud que ha sufrido Carmen Alcayde tras su paso por 'Supervivientes'
15/07/2025
La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración: revelan las 'marcas' que dejan en la sangre el alzhéimer o la ELA
15/07/2025
Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmo
Read Next

Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmo

  • Lea éstos también

    • Onicofagia, mucho más que una cuestión estética: los peligros de morderse las uñasOnicofagia, mucho más que una cuestión estética: los peligros de morderse las uñas
    • El calvario de vivir con la extraña enfermedad que transforma los músculos en huesosEl calvario de vivir con la extraña enfermedad que transforma los músculos en huesos
    • “La posibilidad de preservar su fertilidad ayuda a los pacientes oncológicos a afrontar el tratamiento con más fortaleza”“La posibilidad de preservar su fertilidad ayuda a los pacientes oncológicos a afrontar el tratamiento con más fortaleza”
    • Esta es la característica de las personas más importante para predecir el alzhéimer, según un estudioEsta es la característica de las personas más importante para predecir el alzhéimer, según un estudio
    • Aumentan las denuncias por pinchazos a mujeres en el ocio nocturnoAumentan las denuncias por pinchazos a mujeres en el ocio nocturno
    • Cómo hacer desplantes: el ejercicio para fortalecer piernas, glúteos y abdominalesCómo hacer desplantes: el ejercicio para fortalecer piernas, glúteos y abdominales
    • Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picadurasRopa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search