• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Vision borrosa de repente: ¿que sucede?Vision borrosa de repente: ¿que sucede?
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • Estos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátricaEstos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátrica
    • Sí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodoSí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodo
    • ¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?
    • Limpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuentoLimpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuento
    • Que frutas y verduras estan de temporada en agostoQue frutas y verduras estan de temporada en agosto
    • Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?
    • Cientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mamaCientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mama
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Te cuesta decir no? Seis técnicas para aprender a negarte

Posted On 29/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿Eres incapaz de negarte a hacer favores a cualquier amigo que te lo pide? ¿Te cuesta cortar la conversación cuando un teleoperador te hace una oferta supuestamente tentadora por teléfono? ¿Crees que puedes ofender a los demás si respondes “no” a sus peticiones? Saber decir “no” cuando nos proponen algo que no nos apetece o nos piden ayuda y no podemos o queremos darla resulta de vital importancia para ganar seguridad en uno mismo e proteger la autoestima, sin embargo, son muchas las personas a las que les cuesta hacerlo por miedo, culpa o indecisión. ¿Cómo adquirir las estrategias para aprender a valorar y poner por delante las propias opiniones, necesidades y deseos? Las repuestas a continuación:

¿Cuáles son las causas por las qué nos cuesta decir que no?

Las razones pueden ser muy diversas pero los expertos destacan como más frecuentes:

– Porque creemos que es una falta de educación. El miedo a las reacción de los demás es una de las causas más comunes que dificulta decir “no”. Algunos por no querer hacer daño u ofender, otros porque temen la reacción del que hace la petición cuando se le diga que no.


Los estudios han demostrado que comprar ayuda a sentirse más contento.

– Porque nos produce sentimientos de culpabilidad. Algunas personas creen que para cumplir las expectativas que los demás tienen de ellos no deben decir nunca “no”. Por ejemplo, pensar que alguien creará que no eres su amigo si no le haces determinado favor. Estos pensamientos suelen ser exagerados. Ni se es una mala persona por no hacer un favor ni por priorizar los propios intereses. No se trata de ser egoísta y ponerse siempre por encima de los demás pero tampoco hay que ponerse siempre por debajo.

– Por baja autoestima. Por general, las personas con baja autoestima suelen tener dificultades para decir “no”. Debido a los sentimientos negativos sobre uno mismo, suelen generar conductas de evitación de determinadas acciones que creen no van a saber afrontar, entre ellas, negarse.

– Porque buscamos la aprobación de los demás. En este caso se sobrevalora la opinión de los demás sobre la propia porque se busca quedar bien siempre, que se nos considere responsables y amables.

– Porque nos hacemos responsables de todo. Responsabilizarse o implicarse sobre manera con cualquier asunto por el bien común o del grupo.

– Porque así evitamos situaciones de conflicto.

– Porque ayudando a los demás esperamos que nos ayuden en el futuro si lo necesitamos.

¿Cómo podemos decir que no?

Los especialistas señalan que antes de plantearse determinadas estrategias de comunicación para decir “no” conviene, en primer lugar, detectar aquellas situaciones previas en las que hemos dicho que “sí” pero nos hubiera gustado decir que “no”. Revisando, además, en qué contextos nos ocurren y con qué personas.

Luego vendría el analizar los pensamientos y emociones que hacen que digamos “sí” cuando queremos decir “no”. Y por último, analizar la intencionalidad del otro: qué tipo de relación tenemos con esa persona, qué creemos que espera de nosotros, si intenta manipularnos, qué grado de confianza tiene con nosotros…

Entre las distintas estrategias que pueden ayudarnos a decir “no” están:

La asertividad elemental: Explicar nuestra negativa de forma sencilla, directa y dando una breve explicación del por qué de ese “no”. 

Ejemplo:

– ¿Vienes al cine al salir del trabajo?

– No gracias, tengo cosas que hacer esta tarde.

La asertividad empática: Nos ponemos primero en el punto de vista del otro, validamos sus argumentos y cómo se siente y a continuación exponemos nuestro punto de vista. Para terminar, expresaremos algo positivo para mitigar la carga negativa del “no”, favoreciendo que la otra persona no se sienta ofendida. Es lo que se conoce con técnica del bocadillo o técnica sandwich.

Ejemplo:

– Siento que se te haya estropeado el coche, qué mala suerte, pero no puedo dejarte el mío este fin de semana porque lo necesito. Siento no poder ayudarte en esta ocasión pero me gusta que cuentes conmigo cuando lo necesitas.


Mark Zuckerberg ha presentado en Facebook Connect la visión que la empresa tiene del futuro metaverso.

El banco de niebla: Es una estrategia que suele funcionar muy bien ante la insistencia repetida del otro, cuando nos presiona o chantajea de forma muy clara y si las estrategias anteriores no han funcionado previamente. Consiste en dar una parte de razón al argumento de la otra persona pero manteniéndonos firmes en nuestra postura. Para ponerla en práctica tenemos dos opciones: convenir con la verdad reconociendo lo que nos plantean (tienes razón, es cierto, es verdad que…) y otra opción sería convenir con la posibilidad (es posible, puede que tengas razón, a lo mejor…).

Ejemplo: 


- Es verdad que lo que me ofreces es tentador pero no quiero tomar esa decisión ahora, no es buen momento para mí. 

El aplazamiento asertivo: Una técnica muy eficaz cuando la situación nos sobrepasa y no estamos preparados para tomar una decisión en el momento. Lo mejor es retrasar la respuesta y decir que debemos reflexionar sobre la propuesta.

Ejemplo:

– No puedo contestarte en este momento, déjame que consulte lo que tengo para los próximos días y te confirmo algo mañana.



Técnica del acuerdo asertivo:Una buena técnica cuando se cree que la negativa puede dar lugar a interpretaciones erróneas sobre nuestras intenciones o personalidad o cuando hay un intento de chantaje emocional. Se expone la negativa aclarando que no tiene nada que ver con el hecho de querer o no querer o de ser buena o mala persona.

Ejemplo:

– No puedo acompañarte a la fiesta porque tengo mucho trabajo. No se trata de que te quiera más o menos.

Técnica del disco rayado: También muy efectiva frente a las insistencias. Consiste en repetir un pequeño argumento y el “no”, una y otra vez, manteniendo la calma en todo momento. Sin entrar en discusiones ni haciendo caso a posibles provocaciones. Tampoco se deben dar más razones ni justificaciones.

¿Te cuesta decir no? Seis técnicas para aprender a negarte

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cuánto tiempo tarda en crecer el músculo si haces ejercicio al menos dos veces a la semana según un nuevo estudio
28/09/2023
Gema, paciente con cáncer de mama: "La micropigmentación me ha devuelto la autoestima"
28/09/2023
Los riesgos ocultos de suplementos proteicos como la proteína en polvo
Read Next

Los riesgos ocultos de suplementos proteicos como la proteína en polvo

  • Lea éstos también

    • La ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamientoLa ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamiento
    • Asi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresionAsi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresion
    • ¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?
    • Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023
    • ¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud
    • Estamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo MeoniEstamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo Meoni
    • Sanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos gravesSanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos graves


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search