Guerra Ucrania- Rusia, en directo | Medvédev advierte que la detención de Putin equivaldría a una declaración de guerra
La guerra en Ucrania cumple este jueves 392 días. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha viajado al frente de Bajmut para dar ánimo a los defensores de la ciudad, donde las fuerzas rusas pierden empuje por su intento de reforzar otras zonas en el Donbás, como Avdíivka, foco de cruentos combates.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha advertido de que el riesgo de un conflicto nuclear en el mundo es actualmente el mayor en varias décadas, en alusión a las tensiones con Occidente por la campaña militar rusa en Ucrania.
Guerra Ucrania – Rusia, en directo:
rtve
Minuto
Descripción
-
9:47
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, ha advertido que la eventual detención del presidente Vladímir Putin por la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) equivaldría a la declaración de guerra a Rusia. “Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir”, ha dicho Medvédev en una entrevista con varios medios rusos. “Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia”, ha agregado.
-
9:40
Los equipos de rescate trabajan en el edificio civil que ha quedado parcialmente destruido después de un ataque aéreo ruso en la ciudad de Rzhyshchiv, cerca de Kiev.
(Foto de Genya SAVILOV / AFP)
-
9:27
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado de la “precaria” situación de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y bajo ocupación de tropas rusas, que sólo cuenta con una línea eléctrica externa para sus tareas de seguridad.
“La seguridad nuclear en la central nuclear de Zaporiyia sigue siendo precaria”, ha declarado el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi. “Pido de nuevo el compromiso de todas las partes para garantizar la seguridad nuclear en la central”, añade en un comunicado.
-
9:25
“Nos encantaría que fuera no ya en la presidencia española, sino que fuera ya en los próximos días“, ha dicho Bolaños sobre un posible alto el fuego. “Se necesitará mucho trabajo desde el punto de vista diplomático”, ha dicho el ministro, que considera que China puede tener un papel “importante” en la mediación entre Rusia y Ucrania.
-
9:25
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, explica en La Hora de La 1 que llevan “semanas” trabajando en el viaje del presidente Pedro Sánchez a China, confirma que Xi Jinping ha invitado al presidente español y que la visita se producirá en el marco preparatorio de la presidencia española de la UE el próximo semestre.
Preguntado por si este viaje tiene por objetivo impulsar la iniciativa para una posible mediación de China ara un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia, ha dicho que “sin duda” será uno de los temas que se aborden, y que se trata de un tema “fundamental”. Es “imprescindible” que el conflicto termine, que Rusia reconozca que es una agresión “injustificada” y “todo vuelva” a la situación “previa” a la invasión.
“Bolaños, sobre el viaje a China de Sánchez: “El presidente chino Xi invita a Pedro Sánchez. Lo fundamental es explicar la importancia de España en las relaciones internacionales y el peso de Pedro Sánchez en el mundo” https://t.co/W2XU5eYbgg#LHFélixBolaños pic.twitter.com/qmBSRpN08Q“
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) March 23, 2023
-
9:15
Economía. El IBEX 35, el principal selectivo español, ha abierto con pérdidas del 0,56%, mientras los inversores analizan la última subida de los tipos de interés acometida por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), de 25 puntos básicos, en plena crisis bancaria.
-
9:14
Banderas desplegadas en una ceremonia fúnebre en Poltava, en Ucrania, en una imagen captada este miércoles 22 de marzo.
(Foto: Ihor Tkachov / AFP)
-
9:04
“Están perdiendo fuerza y oxígeno de manera considerable“, ha dicho el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas Oleksander Syrskyi, que añade en Telegram que sus tropas “aprovecharán muy pronto esta oportunidad como ya hicieron en Kiev, Járkov, Balaklia y Kupiansk”, en referencia a territorios previamente asediados y ocupados por Rusia que ya han sido liberados por Ucrania.
-
9:02
Rusia sigue intentando hacerse con el control total de la ciudad ucraniana de Bajmut (este) “pese a las pérdidas en hombres y equipamiento”, pero sus asaltos están perdiendo fuerza y el ejército ucraniano “lo aprovechará muy pronto” para echar a los rusos por completo de la zona, según ha señalado en Telegram el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, que ha explicado que los mercenarios de Wagner siguen siendo el principal componente de los asaltos rusos en Bajmut.
-
8:54
El número de muertos en el ataque con drones rusos de fabricación iraní registrado este miércoles en la localidad de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, ha aumentado a nueve, según fuentes del Servicio Público de Emergencias de Ucrania, según reproduce el portal Ukrinform. El ataque con drones iraníes Shahed-136 tuvo lugar cerca de las 3:00 horas del miércoles y destruyó dos pisos de un edificio residencial de tres plantas y un liceo en la localidad de Rzhyshchiv. Junto a las víctimas mortales fueron localizadas siete personas heridas.
-
8:46
El arresto de Vladimir Putin por parte de un país extranjero, tras la orden de arresto emitida la semana pasada por la Corte Penal Internacional equivaldría a “declarar la guerra” a Moscú, ha advertido un alto funcionario ruso al que cita AFP.
-
8:42
Estados Unidos y Canadá abordarán la modernización del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad) durante la visita oficial que inicia este jueves a Ottawa el presidente estadounidense, Joe Biden. Altos funcionarios estadounidenses han asegurado en Ottawa que Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tratarán “la dimensión y el calendario” de inversiones para modernizar el Norad, el organismo binacional encargado de la seguridad del espacio aéreo de Estados Unidos y Canadá (Efe).
-
8:31
Rusia ha lanzado este jueves un satélite militar al espacio desde Plesetsk, según ha anunciado el Ministerio de Defensa de ese país. “El jueves 23 de marzo, a las 09:40 horas, un vehículo de lanzamiento Soyuz-2.1a que lleva una nave espacial para Defensa ha sido lanzado desde Plesetsk, en la región de Arkhangelsk por tripulaciones de combate de las Fuerzas Espaciales” (Reuters).
-
8:14
El informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido señala que desde principios de marzo de 2023, han continuado los intensos combates en partes del sector Svatove-Kremina de la línea del frente en el norte del Óblast de Lugansk y que Rusia ha recuperado parcialmente el control sobre los accesos inmediatos a la ciudad de Kremina, que estaba “bajo amenaza inmediata de Ucrania a principios de año”.
“Latest Defence Intelligence update on the situation in Ukraine – 23 March 2023.
Find out more about Defence Intelligence’s use of language: https://t.co/Abxa9sU1iq
¿¿ #StandWithUkraine ¿¿ pic.twitter.com/XpuSn2ERQG“
— Ministry of Defence ¿¿ (@DefenceHQ) March 23, 2023
-
8:05
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha estado cerca de Bajmut, en la víspera de que este viernes, 24 de marzo se cumplan 13 meses del inicio de la guerra. En las últimas 24 horas ha habido nuevos bombardeos rusos que han afectado a zonas residenciales. Informa el enviado especial de RNE, Fran Sevilla.
“¿ DIRECTO | Mañana se cumplen 13 meses de guerra. Zelenski ha vuelto a visitar el frente para reforzar la moral de los defensores
¿¿ Informa | @FranSevillaRne, enviado especial ¿¿
¿¿ https://t.co/BoUUNPrTIJ pic.twitter.com/zEblyOkkqk“
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) March 23, 2023
-
8:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a viajar a China la próxima semana para reunirse con su homólogo en ese país Xi Jinping, después de que este haya mantenido un encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para tratar de impulsar un plan de paz para Ucrania. En concreto, Sánchez se desplazará a Pekín el 30 de marzo, un día después de participar en el Foro Económico de Boao.
-
6:52
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha afirmado que cree que Occidente tratará de intervenir en las elecciones presidenciales de Rusia, programadas para 2024. En una entrevista para medios rusos, ha recriminado que los países de Occidente “nos reprochan que interfiramos, pero lo han estado haciendo abiertamente desde el colapso de la Unión Soviética”, en declaraciones recogidas por Interfax.
-
6:33
El presidente de República Checa, Petr Pavel, ha afirmado que su país ya no tiene forma de continuar suministrando armas y equipamiento militar a Ucrania. El presidente checo ha explicado que su país sí tiene la infraestructura necesaria para producir más armamento militar que enviar al país en guerra, pero el problema radica en que no hay trabajadores suficientes. “La mano de obra es difícil de encontrar aquí”, ha explicado, “pero hay posibilidades, por ejemplo, formando a trabajadores de Ucrania”.
-
5:54
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha mostrado una “gran preocupación” por el sufrimiento de civiles en la ciudad ucraniana de Bajmut, donde se han concentrado la mayoría de los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucraniano en los últimos meses.
-
5:31
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, de quien se presupone su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, ha sostenido que sus declaraciones sobre que proteger Ucrania no es un interés clave para el país han sido “malinterpretadas”. “Obviamente, Rusia invadió (Ucrania), eso estuvo mal. En 2014, invadieron Crimea y se adueñaron de ella”, ha respondido tras el cuestionamiento sobre si lamentaba haber utilizado la expresión “disputa territorial”. Sin embargo, ha matizado que se refería a que “se trata de una lucha difícil” porque “hay muchos rusos étnicos” en la región fronteriza entre ambos países, en el este de Ucrania.
-
4:15
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha anunciado que su país no ha enviado munición de uranio empobrecido a Ucrania, como sí está haciendo Reino Unido, pero ha recordado a Rusia que “esta munición es bastante común, se ha usado durante décadas”. “No solemos hablar de datos específicos sobre la munición que enviamos, pero no estamos mandando uranio empobrecido”, ha confirmado.
-
3:42
Canadá ha anunciado la extensión del programa especial que permite a refugiados ucranianos asentarse temporalmente en el país norteamericano, tras recibir casi un millón de solicitudes. El anuncio se produce antes de que el presidente de EEUU, Joe Biden, llegue a Ottawa en su primera visita oficial a Canadá desde que ocupa la Presidencia de Estados Unidos para tratar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la guerra en Ucrania, entre otros temas.
-
2:55
“Zelenski visita a las tropas ucranianas que luchan en Bajmut mientras Rusia bombardea Zaporiyia y la región de Kiev.
Los bombardeos han alcanzado edificios residenciales y han causado al menos cinco muertos.https://t.co/pG6RoNcfzg“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) March 22, 2023
-
2:21
Las fuerzas rusas han disparado al menos seis misiles y uno de ellos ha impactado contra un edificio residencial de nueve pisos en Zaporiyia. Según las autoridades locales, una persona ha muerto y 33 han resultado heridas, entre ellas varios menores. Por otro lado, en Rzhishchiv, en la región de Kiev, ocho personas han muerto y varias personas más han resultado heridas como resultado de un ataque ruso en un edificio de cinco pisos, así como en otro edificio educativo.
-
1:04
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que cada ataque perpetrado por Moscú tendrá una respuesta por parte de Ucrania después de que el Ejército ruso lanzara a lo largo de la jornada distintos misiles contra edificios residenciales en las regiones de Zaporiyia y Kiev.
-
0:01
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha acusado a Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania “a un nuevo nivel” si finalmente dota a las Fuerzas Armadas ucranianas de municiones de uranio empobrecido, entre otras capacidades militares, tal y como anunció Downing Street en la víspera. La decisión, que ya fue criticada el martes por altos funcionarios rusos, ha recibido este miércoles una respuesta oficial por parte de la cartera diplomática de Rusia, que lamenta que Reino Unido parezca haber olvidado “las nefastas consecuencias del uso de tales municiones” en anteriores conflictos como el de Irak o Yugoslavia.
-
0:00
Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 392 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.