• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Zelenski urge a Rusia que se retire de la central de Zaporiyia cuanto antes
    • Cinco infusiones para aliviar los gasesCinco infusiones para aliviar los gases
    • ¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?
    • ¿Importa la diferencia de edad en una relacion de pareja? Retos a tener en cuenta para que funcione¿Importa la diferencia de edad en una relacion de pareja? Retos a tener en cuenta para que funcione
    • Sanidad identifica un nuevo efecto secundario del Omeprazol: así puede afectar a tu saludSanidad identifica un nuevo efecto secundario del Omeprazol: así puede afectar a tu salud
    • Las dos caras de vivir con antidepresivos: “Te ayudan en el día a día, pero por sí solos no te curan”Las dos caras de vivir con antidepresivos: “Te ayudan en el día a día, pero por sí solos no te curan”
    • Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Putin prepara un nuevo escenario bélico, según UcraniaGuerra Ucrania – Rusia, en directo | Putin prepara un nuevo escenario bélico, según Ucrania
    • Cómo identificar el trastorno de oposición desafiante en adultosCómo identificar el trastorno de oposición desafiante en adultos
    • ¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?
    • Cafe: esta es la hora ideal para tomarlo y aprovechar todos sus nutrientesCafe: esta es la hora ideal para tomarlo y aprovechar todos sus nutrientes
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Perimenopausia y menopausia precoz: cuáles son las diferencias, síntomas y posibles causas

Posted On 03/12/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La menopausia se diagnostica, a nivel clínico, cuando la mujer no tiene periodo menstrual durante doce meses. Normalmente, los cambios físicos y emociones comienzan a ser reconocibles, tales como cambios en el ciclo menstrual, disminución de la fertilidad, pérdida de masa ósea, sofocos, dificultad para conciliar el sueño o incluso sequedad vaginal, en algunos casos, varios años antes de cumplir los 45 años. 

Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe en España es que también existe un periodo de transición hacia la menopausia, también conocido como la perimenopausia. Si bien es cierto que todavía a día de hoy queda mucho por investigar, la perimenopausia es el primer indicador del final de la etapa reproductiva y está directamente relacionada con las oscilaciones en la producción de estrógenos, las hormonas sexuales femeninas por excelencia. 

Generalmente, comienza a partir de los 40 años de edad, aunque hay casos en los que se retrasa hasta los 50. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar estos indicios sin haber llegado a esta edad, aunque “no siempre es fácil detectar los cambios que se empiezan a producir, porque pueden ser muy sutiles y no presentar un problema”, explican explican desde la página web de Sanitas. 


La menopausia propicia la aparición de más arrugas.

¿Cómo saber si me está llegando la menopausia precoz?

El cuerpo de la mujer, en edad fértil, se prepara cada mes para un posible embarazo, si no sucede, el recubrimiento del útero se desprende y se expulsa a través de la vagina, es la menstruación. El periodo suele comenzar alrededor de los 12 años y finaliza sobre los 50 años cuando llega la menopausia. Sin embargo, cuando este cese de la función ovárica se produce antes de los 40 años puede que estemos ante una Insuficiencia Ovárica Precoz (IOP), también llamada menopausia precoz, o fallo ovárico precoz.

La doctora María Luisa de Mingo, jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz, explica que la Insuficiencia Ovárica Precoz “supone el agotamiento temprano de la reserva de ovocitos de la mujer, al no haber ovulación, no se producen las hormonas ováricas estradiol y progesterona, la menstruación desaparece y por tanto la fertilidad“. El porcentaje de mujeres que padecen IOP es muy bajo, tan solo el 1% y las causas que lo provocan suelen ser desconocidas.


Un tercio de las mujeres en edad fertil padecen dolor menstrual con regularidad.

En cualquier caso, es importante consultar al médico si una mujer con menos de 40 años no ha tenido periodo menstrual durante tres o cuatro meses para determinar las causas. En 2022, una investigación publicada en la revista especializada Menopause encontró que se puede predecir la gravedad de los síntomas de la menopausia, así como el inicio temprano de la misma a partir de un parámetro de la menstruación durante la edad reproductiva: la duración de los periodos, es decir, el ciclo menstrual corto se relaciona con mayores síntomas de la menopausia.

Cómo reconocer los síntomas de la perimenopausia

Esta transición suele durar una media de cinco años y uno de los signos de alerta es el cambio en los periodos menstruales. “Las menstruaciones pueden volverse más abundantes o ligeras y tienden a aparecer en forma más espaciada hasta que eventualmente dejan de llegar”, detallan en Ada Health.

Los síntomas que se desarrollan durante la perimenopausia están estrechamente ligadas a la variación en los niveles de producción de estrógenos. Durante este periodo de tiempo es frecuente experimentar cambios de humor, con irritabilidad, episodios depresivos, falta de apetito sexual que pueden ir acompañados de incrementos considerables de la temperatura corporal y enrojecimiento de la piel.


Un tercio de las mujeres en edad fertil padecen dolor menstrual con regularidad.

Los especialistas en medicina de Mayo Clinic también destacan que se pueden producir problemas vaginales y de la vejiga. “Cuando los niveles de estrógenos disminuyen, los tejidos vaginales pueden perder lubricación y elasticidad, lo cual hace que las relaciones sexuales resulten dolorosas”. Si bien es cierto que los síntomas de este periodo de transición van desapareciendo gradualmente antes de comenzar la menopausia, aunque algunos son persistentes como la sequedad en la vaginal. 

Así, otras molestias comunes pueden ser las siguientes:

  • Sofocos
  • Enrojecimiento
  • Sudoración nocturna
  • Problemas para dormir
  • Fluctuaciones en el peso
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Reducción del deseo sexual
  • Sequedad vaginal

Referencias

Transición a la menopausia. Ada Health. https://ada.com/es/conditions/menopause/

Perimenopausia: síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20tambi%C3%A9n%20se%20llama,mediados%20de%20los%20a%C3%B1os%2030.

¿Qué es la perimenopausia? Sanitas. https://muysaludable.sanitas.es/salud/que-es-la-perimenopausia/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Perimenopausia y menopausia precoz: cuáles son las diferencias, síntomas y posibles causas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sorteo Eurocopa 2024, en directo | Fase de grupos
02/12/2023
Las consecuencias que podría tener para la salud el rayo cósmico Amaterasu que ha impactado contra la Tierra
30/11/2023
Los médicos internistas instan a cambiar el chip: hay que alejar al paciente del hospital
Read Next

Los médicos internistas instan a cambiar el chip: hay que alejar al paciente del hospital

  • Lea éstos también

    • ¿Seran los insectos la comida del futuro?¿Seran los insectos la comida del futuro?
    • Las tecnicas y recomendaciones para retomar su rutina laboral despues de las vacacionesLas tecnicas y recomendaciones para retomar su rutina laboral despues de las vacaciones
    • Los beneficios de la piña, una de las frutas más olvidadasLos beneficios de la piña, una de las frutas más olvidadas
    • Cuanta vitamina C puede ayudar a conservar tu masa muscularCuanta vitamina C puede ayudar a conservar tu masa muscular
    • Como ahuyentar abejasComo ahuyentar abejas
    • Qué es la peritonitis, razón por la que ha sido operada de urgencia Victoria FedericaQué es la peritonitis, razón por la que ha sido operada de urgencia Victoria Federica
    • Rucaparib, el fármaco que mejora la supervivencia de unos de los cánceres de próstata más agresivosRucaparib, el fármaco que mejora la supervivencia de unos de los cánceres de próstata más agresivos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search