El Gobierno diferira hasta la semana 12 la aplicacion de la segunda dosis de todas las vacunas
La decision fue adoptada por unanimidad por todos los ministros de Salud del pais bajo la premisa de que en este momento es preferible que mas personas tengan alrededor del 70% de inmunizacion que es la que se logra con la primera dosis a que haya menos personas con un porcentaje de inmunizacion relativamente mayor.
Antes del encuentro Vizzotti explico que esta iniciativa no tiene que ver con que haya menos vacunas, sino que apunta a “diferir la segunda dosis, como lo estan haciendo Canada y el Reino Unido que ya vio una disminucion del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia”, durante una entrevista con la radio FutuRöck.
“Si la diferimos unos meses (la segunda dosis) cubrimos mas rapido a mas personas para cumplir con nuestro objetivo que es bajar la mortalidad y luego se puede organizar todo el programa de vacunas para dar la segunda dosis”, explico la funcionaria.
Vizzotti resalto ademas que ayer, en el marco de una reunion de la Comision Nacional de inmunizaciones, se analizo el tema “teniendo en cuenta la idea cientifica y la complejidad de la implementacion, asi como el principio de equidad de que reciban la primera dosis la mayor cantidad de personas posible”.
Las segundas dosis, remarco la ministra, “tienen un porcentaje para aumentar la eficacia de la primera, sobre todo para que dure mas tiempo”.
Con las 370 mil dosis del componente 1 de la Sputnik V contra el coronavirus que llegaran esta tarde al pais provenientes de Rusia, a bordo del noveno vuelo de Aerolineas Argentinas que viaja a ese pais para traer vacunas, Argentina superara hoy las 5.000.000 de vacunas recibidas.
Segun el Monitor Publico de Vacunacion, hasta esta mañana ya son 4.197.945 las vacunas distribuidas, 3.474.415 las aplicadas, 2.824.344 personas recibieron la primera dosis y 650.071 ambas.