Los problemas de salud mental pueden ser otra pandemia tras el COVID-19
Los problemas de salud mental causados por el COVID-19 tendran unos costes “monumentales” y permaneceran tras conseguir la inmunidad, sobre todo los originados por el trauma y el impacto socioeconomico de la pandemia.
Son conclusiones de una investigacion del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLobal), centro impulsado por la Fundacion española “la Caixa”, en el que se urge a destinar mas recursos e incluir los servicios de salud mental como esenciales.
Las autoras del estudio auguran una “crisis global sin precedentes” en relacion con la salud mental y plantean si esto puede convertirse en otra pandemia despues del COVID-19.
Antes de la plaga de coronavirus, recuerdan, los costes economicos globales asociados a los problemas de salud mental comunes alcanzaban un billon de dolares anualmente, y el 85% de las personas con trastornos mentales no recibian tratamiento en los paises pobres y con ingresos medios.
“La pandemia de COVID-19 ha afectado a la salud de las personas, pero tambien a sus objetivos personales, su dinamica familiar, su rol laboral y su estabilidad economica”, corroboran las expertas.
Resaltan que el impacto sobre la salud mental ha llegado “a traves de multiples mecanismos de forma simultanea, lo que requiere una accion urgente para la intervencion, prevencion y preparacion”.
Alteraciones del comportamiento
Los cambios profundos de los habitos diarios, de la forma de comportarse e interactuar, el miedo al contagio y el riesgo vinculado a la ciudad y la “desconexion de la naturaleza” son algunas de las causas de problemas de salud mental.
La modificacion de los comportamientos familiares, con mas casos de violencia domestica, el aislamiento, la soledad, el duelo por los familiares y amigos muertos o la ansiedad del personal de trabajos esenciales, con el “desgaste profesional e incluso el estres postraumatico”, son otros factores que han generado mas casos de ansiedad y otros trastornos.
La mayor presion sobre los cuidadores de personas enfermas o dependientes y, sobre todo, las “profundas alteraciones socioeconomicas” son otros elementos causantes de problemas de salud mental. Tienen, ademas, “efectos profundos” en los grupos marginados y sobre el estado mental de las personas en riesgo de exclusion.
El estudio señala que la infancia, los adolescentes y los jovenes, las mujeres y las personas mayores y con problemas de salud previos, inmigrantes y refugiados y los trabajadores “en primera linea” de accion contra la enfermedad son los mas afectados por los trastornos mentales.
Con este panorama, dificilmente cuantificable, las investigadoras auguran unos costes “monumentales” y advierten que los problemas de salud mental no se acabaran con la vacunacion generalizada porque persistiran los causados por el trauma y las consecuencias socieconomicas.
Recomiendan incluir los servicios de salud mental como “esenciales”, aplicar innovaciones de asistencia telematica, formacion especializada y politicas de proteccion social.