Alerta ante un segundo confinamiento: las consecuencias psicologicas serian “aun mas dañinas”
El confinamiento que mantuvo a la poblacion española sin salir de casa durante los meses del estado de alarma provococonductas obsesivas, fobias o trastornos psicologicos temporales en un gran numero de personas. Ante la posibilidad abierta de un segundo confinamiento, los psicologos advierten de que si se produjese, las consecuencias serian aun mas dañinas.
La situacion actual de desescalada y aterrizaje en la nueva normalidad, sumada a las vacaciones de verano,deja a la poblacion con problemas de desregularizacion emocional, intentando devolver normalidad a sus vidas, y que un hipotetico nuevo confinamiento, agravaria la salud mental rapidamente, segun explica Maria Rosario Gomis Ivorra, psicologa especialista en Emergencias, clinico EMDR y miembro de TopDoctors.
“Esos efectos que sufrimos todos de forma progresiva durante el primer confinamiento surgirian mas rapido y mas fuertes. Nuestra resiliencia estaria afectada por la fatiga provocada por la primera desregularizacion emocional”, añade. Asi, un segundo decreto de no poder abandonar el hogar puede suponer un empeoramiento drastico de las personas con problemas de salud mental, y una posible aparicion en las sanas.
Trastornos mas comunes surgidos durante el confinamiento
Segun los expertos de TopDoctors, en las consultas se ha visto una gran variedad de situaciones, siendo las mas frecuentes las crisis vitales con “trastornos de ansiedad agudizados por el confinamiento, que cuestionan su estilo de vida y con motivacion hacia el cambio”.
Tambien han tenido mucha presencia la reactivacion de traumas en adultos ocurridos durante la infancia o la adolescencia “debido a que la pandemia les hace experimentar una situacion existencial extrema en la que predomina la sensacion de indefension, falta de control o imposibilidad de defenderse de una amenaza real” segun la doctora Luisa Fernanda Yagüez Ariza, psicologa clinica especialista en psicologia infanto-juvenil y familiar.
Otras situaciones muy comunes derivadas del confinamiento son las reacciones fobicas y paranoides, rupturas de pareja, problemas de comunicacion familiar, padres y niños inmersos en divorcios conflictivos, y un marcado descontrol laboral y personal.
¿Que hacer para llevar mejor las nuevas restricciones?
Aunque muchos pacientes han asegurado tener mas capacidad actualmente para gestionar otro confinamiento, la Dra. Gomis ha recopilado una serie de consejos para llevar psicologicamente mejor las nuevas restricciones. Algunas instrucciones son organizar el dia entero con horarios para obtener sensacion de control siempre con flexibilidad, mantenerse en contacto con la gente que nos rodea, sacar un momento del dia para hacer un poco de ejercicio, y procurar que mantenerse informado no sea la unica motivacion del dia.
Por otra parte, la Organizacion Mundial de la Salud en sus recomendaciones para evitar episodios depresivos añade comer sano (dieta mediterranea si es posible, y dormir en horizontal mas o menos 8 horas al dia, sin olvidarse del ejercicio fisico en horas de sol.