“La garantia de los Derechos Sexuales y Reproductivos debe ser permanente, no podemos retroceder”: Marta Royo
El importante papel que ha ejercido Profamilia en la garantia de los Derechos Sexuales y Reproductivos es un fiel reflejo del compromiso que ha tenido esta organizacion, desde su creacion hace 55 años, con la poblacion en Colombia. No en vano, desde 1965, la entidad se ha destacado por estar a la vanguardia, de manera permanente, firme y decidida, no solo en la prestacion de mas y mejores servicios en salud, sino tambien en la defensa ferrea que permita el avance y evite el retroceso en la garantia de los Derechos humanos.
Hoy, con mas de 416 millones de servicios en salud prestados a lo largo de su historia, Profamilia se consolida como un referente nacional y un aliado estrategico para la cooperacion internacional gracias a su liderazgo y gestion de iniciativas basadas en los Derechos Humanos que, con enfoques diferenciales, conlleva a un alto impacto social en todo el territorio nacional.
Hitos como: la realizacion de la primera ligadura de trompas por laparoscopia, la primera vasectomia; la implementacion de la primera campaña radial en Latinoamerica sobre anticoncepcion y planificacion familiar; la gestion para traer a Colombia la primera pildora de emergencia, asi como el acompañamiento en innumerables planteamientos de politicas publicas, son apenas algunos de los ejemplos que posicionan a Profamilia como la principal organizacion, privada sin animo de lucro, que defiende los Derechos Sexuales y Reproductivos de la poblacion sin ningun tipo de distincion.
“Estamos plenamente convencidos de que la garantia de los Derechos Sexuales y Reproductivos esta directamente relacionada con el bienestar y la vida de las personas. Que este aniversario sea la oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con Colombia. No podemos retroceder ni desfallecer: la sexualidad es un derecho que se debe vivir de manera informada, placentera y libre de cualquier tipo de violencia” aseguro Marta Royo, Directora Ejecutiva de Profamilia.
El futuro
“Hacer que todos los colombianos disfruten de su sexualidad” es el proposito superior de la organizacion, por el cual cada uno de sus empleados a nivel nacional trabaja dia a dia. A traves de sus cinco lineas de accion: IPS, Farma, Educa, Investigaciones e Incidencia, Profamilia sigue proyectandose como la principal organizacion defensora de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la poblacion en el pais. Su trabajo decidido buscara siempre el avance y evitara el retroceso para que los sectores sociales mas vulnerables: las niñas, mujeres, migrantes, refugiados, personas LGBTI, poblacion con discapacidad no encuentren vulnerados sus derechos.
De igual manera, Profamilia planea seguir ampliando su capacidad y alcance. A la fecha, la organizacion cuenta con 40 clinicas en 22 departamentos y 30 ciudades del pais. Desde el año 2018, viene implementando el modelo Profamilia Express, una apuesta estrategica para ampliar su cobertura y facilitar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva: Mayorca, Molinos y Ciudad del Rio en Medellin; Pitalito en el Huila; Tulua en el Valle; Chia, en Cundinamarca y pese a las adversidades de la pandemia, se inauguro recientemente, la sede El Bosque en Bogota.
55 años hechos de historias
A traves de 120 brigadas de salud, Profamilia celebrara su aniversario numero 55, llevando servicios en salud sexual y reproductiva a las poblaciones mas vulnerables de territorios como: Riohacha, Cucuta, San Vicente del Caguan, Timbiqui y Guapi en el Pacifico Colombiano donde se espera beneficiar a mas de 6000 personas.
Ademas, realizara el foro virtual: 10 mujeres que hacen historia – el poder de alzar la voz que destacara el trabajo de 10 mujeres colombianas que desde distintos enfoques como: el activismo, el periodismo, la literatura, la politica, el emprendimiento y la moda, trabajan por unaC sociedad con equidad de genero e inspiran a otros para que se reconozcan como agentes de cambio.
Algunos hitos de la organizacion
– En 1970, realizo la primera vasectomia en el pais.
– En 1973, realizo la primera ligadura de trompas por laparoscopia.
– En 1976, creo el Programa Movil Quirurgico para llevar la planificacion a la poblacion rural y los barrios marginados de los municipios pequeños e intermedios mas apartados de Colombia.
– En 1987, lanzo la primera campaña nacional para la prevencion del VIH-SIDA.
– En 1990 (y hasta el 2015) realizo la Encuesta Nacional de Demografia y Salud – ENDS.
– En 1995, creo la Oficina Asesora de Genero con el proposito de incidir activamente en la construccion de las politicas de equidad de genero del pais.
– En 2001, trajo al pais la primera Pildora de Emergencia, dando la posibilidad a la poblacion en Colombia de tomar decisiones informadas acerca de su cuerpo y sexualidad.
– En 2003, inauguro la primera unidad de reproduccion asistida que da paso al Programa de Fertilidad en Bogota. Diez meses despues nacen los primeros bebes concebidos mediante fertilizacion In Vitro en la Unidad.
– En 2006, el pais dio un paso trascendental en la despenalizacion parcial del aborto con la Sentencia C-355 de la Corte Constitucional. Profamilia es parte del grupo de organizaciones que incidio y apoyo la sentencia.
– En 2014, Profamilia realizo la asesoria tecnica para la actualizacion de la Politica Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos del Ministerio de Salud y Proteccion Social.
– En 2017, logro que se apruebe el registro de la Mifepristona en Colombia, unico medicamento a nivel mundial aprobado para el aborto seguro (Sentencia C-355 de 2006).
– En 2019, logro, ante el Congreso de la Republica, eliminar las barreras en el acceso a metodos anticonceptivos a personas con discapacidad.