• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Quibdo (Choco), premiado internacionalmente por su lucha contra la malariaQuibdo (Choco), premiado internacionalmente por su lucha contra la malaria
    • Preocupacion nacional: tres provincias superan a Chaco en casos positivosPreocupacion nacional: tres provincias superan a Chaco en casos positivos
    • 30,447 personas solicitaron el PUA en una semana30,447 personas solicitaron el PUA en una semana
    • Al 65% de los españoles les preocupa llevar una vida saludableAl 65% de los españoles les preocupa llevar una vida saludable
    • Cuatro motivos que demuestran que no es pronto para comprar el calendario de Adviento ‘beauty’ de BirchboxCuatro motivos que demuestran que no es pronto para comprar el calendario de Adviento ‘beauty’ de Birchbox
    • El contagio entre niños es seis veces menor que entre la poblacion generalEl contagio entre niños es seis veces menor que entre la poblacion general
    • Mi llamado es al servicio: Paola del Pilar Hernandez, docente en Salud OralMi llamado es al servicio: Paola del Pilar Hernandez, docente en Salud Oral
    • Diego Santilli sobre las actividades que incorpora la Ciudad: “Estamos recuperando mucha libertad”Diego Santilli sobre las actividades que incorpora la Ciudad: “Estamos recuperando mucha libertad”
    • Por el aumento de casos, el gobierno nacional analiza “toque de queda sanitario a partir de las 22”Por el aumento de casos, el gobierno nacional analiza “toque de queda sanitario a partir de las 22”
    • Evita rascarte, hay una solucion mejor contra el picorEvita rascarte, hay una solucion mejor contra el picor
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

3.200 millones de personas viven con escasez de agua potable

Posted On 28/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Unos 3.200 millones de personas viven en areas agricolas con gran escasez de agua, y de ellas 1.200 millones, aproximadamente una sexta parte de la poblacion mundial, habita zonas con limitaciones severas.

Unos 3.200 millones de personas viven en areas agricolas con gran escasez de agua, y de ellas 1.200 millones, aproximadamente una sexta parte de la poblacion mundial, habita zonas con limitaciones severas.

Asi lo señala el informe de la Organizacion de Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) titulado “El estado mundial de la agricultura y la alimentacion 2020”, sobre la escasez de agua en todo el mundo, que advierte de que sin una “accion urgente” para garantizar una gestion sostenible del agua sera imposible cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este recurso.

Y es que el agua sustenta muchos de los ODS, no solo el sexto, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestion sostenible y el saneamiento para todos”, sino tambien el de lograr el Hambre Cero y la seguridad alimentaria, entre otros.

Objetivos para 2030

El informe muestra que lograr estos objetivos para 2030 sera “un desafio”: el mundo todavia tiene diez años para lograr estos objetivos, pero solo podemos tener exito si hacemos un uso mejor y mas productivo de nuestros limitados recursos hidricos, tanto de agua dulce como de lluvia”, señala el director general de la FAO, QU Dongyu.

De los 1.200 millones de personas que viven en las zonas mas criticas por la falta de agua, 520 millones viven en zonas rurales, y 660 millones en pequeños centros urbanos rodeados de tierra agricola.

El informe señala que, con el crecimiento de la poblacion, los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en mas del 20 por ciento en las ultimas dos decadas.

Esto es particularmente grave en África del Norte y Asia Occidental, donde el agua bebible per capita ha disminuido en mas del 30 por ciento y donde la media anual por persona apenas llega a los 1.000 m3, el umbral que se considera de escasez aguda.

Un recurso cada vez mas escaso

Y a medida que aumenta la demanda, este preciado recurso natural se vuelve cada vez mas escaso, la competencia se intensifica y el exceso de extracciones de agua amenaza los ecosistemas.

El desarrollo socioeconomico impulsa la demanda de agua, pues a medida que aumentan los ingresos, la urbanizacion y los estandares nutricionales, la gente avanza hacia mas dietas intensivas en agua y tierra, en particular el consumo de mas carne y productos lacteos.

Uno de los mensajes que se lanzan es que la agricultura es fundamental para el desafio de mejorar la sostenibilidad del uso del agua, ya que es, con diferencia, el mayor usuario de este imprescindible elemento.

La agricultura de regadio representa mas del 70 por ciento de los extracciones de agua a nivel mundial y aunque la de secano esta llamada a complementar esta escasez de recursos hidricos. El agua de lluvia tambien es limitada y el cambio climatico ya esta perturbando seriamente los patrones de lluvia.

Gestion hidrica

En el informe se estudian oportunidades para la gestion hidrica en todo el mundo, desde planes de incentivos y fijacion de precios hasta tecnicas innovadoras de recoleccion, almacenamiento y riego.

Los productores –muchos de ellos pequeños agricultores– que trabajan en 128 millones de hectareas (el 11 por ciento) de tierras de cultivo de secano afectadas por sequias recurrentes puede beneficiarse enormemente de las tecnicas de recoleccion y conservacion de agua, se señala.

Segun una estimacion, estas practicas podrian aumentar la produccion de kilocalorias de secano hasta en un 24 por ciento y, si se combinan con la expansion del riego, en mas del 40 por ciento.

Para los pastores que trabajan en 656 millones de hectareas (o el 14 por ciento) de pastizales afectados por la sequia, una variedad de medidas agricolas pueden amortiguar el impacto de la sequia y mejorar la productividad del agua.

Las plantas desaladoras y agricultura

Y en cuanto a los 171 millones de hectareas (o el 62 por ciento) de las tierras de cultivo de regadio del mundo en condiciones altas o muy altas de estres hidrico, se deben incentivar practicas que aumentan la productividad del agua, incluyendo la rehabilitacion y modernizacion de las infraestructuras de regadios existentes y la adopcion de tecnologias innovadoras.

Con estas tecnicas, se calcula que, por ejemplo, en el África subsahariana, las areas de regadio pueden aumentar a mas del doble para 2050.

La FAO considera que invertir en fuentes no convencionales de agua, como la reutilizacion del agua y la desalinizacion, puede compensar la escasez, pero se advierte de que las innovaciones deben ser economicamente eficientes, socialmente aceptables y ambientalmente sostenibles.

Sobre la desalinizacion, sus costes han sido siempre el principal obstaculo para su aplicacion en agricultura, pero gracias al aumento de la demanda y los avances tecnologicos estos han caido dramaticamente, añade el estudio.

Como ejemplo de buena relacion entre costes y beneficios se menciona que las plantas desaladoras en paises como Australia, China, Mexico, Marruecos y España, ya son rentables utilizando agua desalada para la agricultura.

3.200 millones de personas viven con escasez de agua potable

0
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La Alcaldia de Manizales extiende hasta el 31 de enero el toque de queda y pico y cedula
M.M. Medical 22/01/2021
Soledad Acuña y el regreso a clases: “Este año la regla va a ser la presencialidad y la excepcion la educacion remota”
M.M. Medical 24/01/2021
Puerto Rico rebasa la cifra de 50,000 casos positivos confirmados de COVID-19
Read Next

Puerto Rico rebasa la cifra de 50,000 casos positivos confirmados de COVID-19

  • Lea éstos también

    • Deficiencia de vitamina D, ¿que consecuencias puede tener para la salud?Deficiencia de vitamina D, ¿que consecuencias puede tener para la salud?
    • ¿Realmente se puede comer saludable sin gastar de mas en nuestra region?¿Realmente se puede comer saludable sin gastar de mas en nuestra region?
    • Veo borroso por un ojo: ¿que me esta pasando?Veo borroso por un ojo: ¿que me esta pasando?
    • Video: impactante video de aislados encerrados tras las rejas en FormosaVideo: impactante video de aislados encerrados tras las rejas en Formosa
    • Embarazadas, bebes y mujeres en etapa de puerperio deben recibir la vacuna antigripalEmbarazadas, bebes y mujeres en etapa de puerperio deben recibir la vacuna antigripal
    • Qué provincias concentran la mitad de los nuevos casos de coronavirus en la ArgentinaQué provincias concentran la mitad de los nuevos casos de coronavirus en la Argentina
    • Diseñan un auricular que predice las crisis epilepticas entre uno y tres minutos antes de que pasenDiseñan un auricular que predice las crisis epilepticas entre uno y tres minutos antes de que pasen


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search