• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La odisea de buscar vivienda en alquiler teniendo perros o gatos: consejos para arrendatarios y arrendadoresLa odisea de buscar vivienda en alquiler teniendo perros o gatos: consejos para arrendatarios y arrendadores
    • ¿Que hacer ante un bajon de tension?¿Que hacer ante un bajon de tension?
    • Cómo prevenir y curar las molestas rozaduras en veranoCómo prevenir y curar las molestas rozaduras en verano
    • Acordado el protocolo contra el virus del Nilo: luces apagadas, higiene diaria y evitar perfumes intensosAcordado el protocolo contra el virus del Nilo: luces apagadas, higiene diaria y evitar perfumes intensos
    • Crean un sistema para predecir brotes de Dengue y ZikaCrean un sistema para predecir brotes de Dengue y Zika
    • Colombia, pais con mas especies de mariposas del mundo, con 20% de las variedades que hayColombia, pais con mas especies de mariposas del mundo, con 20% de las variedades que hay
    • Como afecta al cuerpo beber, fumar y consumir drogas desde jovenComo afecta al cuerpo beber, fumar y consumir drogas desde joven
    • Mexicanos, escepticos a COVID-19 pese a 100,000 muertes y millon de contagiosMexicanos, escepticos a COVID-19 pese a 100,000 muertes y millon de contagios
    • El ejercicio para hacer en casa y perder peso tras los atracones de NavidadEl ejercicio para hacer en casa y perder peso tras los atracones de Navidad
    • El oncologo Josep Tabernero, premio de Investigacion de Catalunya 2019El oncologo Josep Tabernero, premio de Investigacion de Catalunya 2019
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las claves de la vacunación de los niños

Posted On 12/12/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Vacunación de un niño en Bolivia./AFP

Vacunación de un niño en Bolivia. /

Las primeras 1,3 millones de dosis pediátricas llegan este lunes a España y el miércoles las comunidades iniciarán los pinchazos

Más de 3,3 millones de niños españoles de entre 5 y 11 años comenzarán a recibir, a partir de este miércoles, la vacuna pediátrica contra la covid-19 diseñada por Pfizer/BioNTech, de la que hoy llegan las primeras 1,3 millones de dosis. Se alcanza así un nuevo hito en el que camino que España comenzó a recorrer hace casi un año, el 27 de diciembre del 2020, cuando Araceli Hidalgo fue la primera persona en el país a la que se inoculó una vacuna, la de Pfizer. Pero ahora, al contrario que ocurrió entonces con los mayores y después con el resto de los grupos de edad que se incorporaban a los pinchazos, la vacunación de los niños genera cierta controversia pese a que todos los estudios muestran más beneficios que riesgos, también en el colectivo de los más pequeños.

¿Cómo afecta la covid-19 a los niños?

Afortunadamente, la covid-19 se ha mostrado como una enfermedad con un impacto leve en la infancia. El Ministerio de Sanidad ha analizado los contagios de los niños durante la quinta ola, que se cebó este verano en los más jóvenes, y ha concluido que el 99,7% de los casos diagnosticados entre los 5 y los 11 años presentaron un cuadro leve y la mitad de ellos fueron incluso asintomáticos. El 0,21% de los contagiados precisó hospitalización, el 0,016% requirió ingreso en UCI pediátrica y falleció un niño de esta edad, que tenía una patología de base, igual que la mitad de los hospitalizados. También parece que su papel en la transmisión del virus es menor que el de los adultos. El 50% de los brotes producidos por niños tienen menos de cinco casos. Eso sí, ahora mismo, la incidencia más alta de contagios está en el grupo de los menores de 11 años, con 547 casos por cada 100.000 habitantes.

Entonces, si su enfermedad no es grave, ¿por qué se deben vacunar?

«La vacunación en la población infantil disminuiría la carga de enfermedad en este colectivo y puede disminuir la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la comunidad, contribuyendo a la protección de las poblaciones más vulnerables», consideran los técnicos del Ministerio de Sanidad. En sus informes sostienen que la vacunación de los niños puede reducir hasta un 16% la diseminación del coronavirus. «Vacunando a los niños vamos a cambiar la dirección de la sexta ola, de la misma manera que cambió la quinta cuando vacunamos a los adolescentes», afirma el pediatra y epidemiólogo de ISGlobal Quique Bassat. Pero siendo muy importante la «protección comunitaria» que aportará la vacunación infantil, resalta Bassat, también lo es «proteger a cada niño de la enfermedad y de sus secuelas a largo plazo». La vacuna ha mostrado una eficacia del 90,7% frente a la covid sintomática, según los ensayos.

¿Pero la vacuna tiene riesgos?

Bassat explicita una reflexión que comparten todos los sanitarios: «Cualquier medicamento tiene riesgo». Pero tras analizar la vacunación pediátrica masiva de Estados Unidos, donde se han administrado cinco millones de dosis, los miembros de la Comisión de Salud Pública subrayan que «hasta la fecha no se ha generado ninguna señal de alarma sobre la seguridad de la vacunación en estos niños». El riesgo de miocarditis, como se ha detectado en una mínima parte de los adolescentes vacunados, puede quedar mitigado por el hecho de que a los niños se les administrará un tercio de la dosis. Sobre los efectos secundarios, son similares a los de los mayores, leves y principalmente, dolor de brazo o irritación en la zona del pinchazo.

¿Cómo se va a vacunar?

La vacuna infantil, que tendrá un tapón naranja para distinguirla de la de los adultos, contendrá 10 microgramos de ARN mensajero, es decir, una tercera parte que la administrada a los adultos. El intervalo entre los dos pinchazos será de ocho semanas, frente a las tres semanas en los adultos, porque en los más jóvenes «mejora la respuesta inmune», afirman en Sanidad. Los niños de 11 años que vayan a cumplir 12 años en los próximos meses se vacunarán con una dosis de vacuna pediátrica y si cumplen 12 años entre la primera y la segunda dosis, esta última será una dosis de adulto a las ocho semanas. Los pequeños que hayan pasado la covid, independientemente de cuándo hubieran enfermado, recibirán una sola dosis y si se contagian tras la primera, se les administrará la segunda cuatro semanas después de la infección, manteniendo el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis. Siguiendo las recomendaciones del Ministerio, la mayoría de las comunidades priorizarán a los grupos de niños de alto riesgo y a las cohortes de mayor edad (11 y 10 años).

Las claves de la vacunación de los niños

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Las claves de la vacunación de los niños
M.M. Medical 12/12/2021
Un estudio revela que las personas que se vacunaron por la tarde contra el Covid tienen más anticuerpos
M.M. Medical 12/12/2021
  • Lea éstos también

    • Asi es Disney+: una guia practica para usar la nueva plataformaAsi es Disney+: una guia practica para usar la nueva plataforma
    • Por qué no debes tomar café hecho unas horas antes: cuidado con el mohoPor qué no debes tomar café hecho unas horas antes: cuidado con el moho
    • Estos son los seis alimentos que contienen nicotina y no lo sabíasEstos son los seis alimentos que contienen nicotina y no lo sabías
    • Por la salud de los adultos mayores pongales actividadesPor la salud de los adultos mayores pongales actividades
    • Lo que dice de tu salud como das un apreton de manosLo que dice de tu salud como das un apreton de manos
    • Cosmeticos solidos ‘made in Spain’: asi es la rutina ecologica para cuidar tu pelo (y el medio ambiente este veranoCosmeticos solidos ‘made in Spain’: asi es la rutina ecologica para cuidar tu pelo (y el medio ambiente este verano
    • El valor estrategico de la informacion en el control de las epidemias del siglo XXEl valor estrategico de la informacion en el control de las epidemias del siglo XX


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search