el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza
Segun estadisticas de la Organizacion Mundial de la Salud, 1 de cada 100 personas tiene algun tipo de epilepsia en el mundo. Ademas, de cada 10 personas que presentan esta enfermedad, 3 no responden a ningun medicamento. Hoy en Mendoza estos pacientes tienen una esperanza quirurgica.
El Equipo de Cirugia de Epilepsia del Hospital Español de Mendoza ha operado ya seis pacientes con epilepsiarefractariaa lostratamiento medicamentosos, realizandocirugia dirigida a los circuitos electricos neuronales.

Se trata de un equipo interdisciplinario integrado por neurocirujanos, neurologos, neurofisiologos, psiquiatras, neuropsicologos, bioingenieros, fisicos medicos e ingenieros en computacion y sistemas, coordinado por los doctoresCesar Omar Urquizu (neurocirujano infantil y Raul Otoya (neurofisiologo,quienes haceaños comenzaron a dar forma al equipo de neurocirugias de epilepsia en Cuyo.
Esta innovadora tecnica esta siendo desarrollada en el servicio de Neurocirugia del Hospital Español,cuyo jefe de servicio es el Dr. Guillermo Estefan. Servicio que cuenta con una inversion tecnologica de avanzada.

Esta intervencion,de altisima complejidad, consiste en determinar como primer tiempo los circuitos electricos enfermos responsables de las crisis epilepticas y, en un segundo tiempo, la desconexion quirurgica de los mismos; lo que conlleva en la gran mayoria a mejorar clinicamente al paciente y en un gran porcentaje a su curacion.
El equipo interdisciplinario lo conforman los neurocirujanos Dr. Omar Urquizu yDr. Jorge Rasmusen;neurocirujanos de apoyo Dr. Guillerno Estefan (padre y Dr. Guillermo Estefan (hijo, Dr. Ricardo Vidal yDr. Daniel Araujo, Dr. Campolongo; los neurofisiologos Dr. Raul Otoya, Dra. Griselda Castelino, Dra. Graciana Gagliano yDra. Delfina Crimi;el bioingeniero Agustin Iriart, el fisico medico Daniel Fino (Fuesmen, la bioingeniera Natalia Lopez (Conicet – Universidad de Ingenieria de San Juan yla Dra. Veronica Guidet de Unidad Clinica. Todos ellos coordinados por el Dr.Cesar Omar Urquizu, neurocirujano infantil, y el Dr. Raul Otoya, neurofisiologo.

“Debido al revolucionario avance de la neurotecnologia, estas practicas evidencian una alta efectividad en el control de las crisis y curacion de la enfermedad”, destacaron los doctores. Toda esta tecnologia mencionada ya esta siendo aplicada a pacientes en el Hospital Español de Mendoza y se trata de un desarrollo inedito en el pais.
Profesionales especializados en, eurociencias, clinicas quirurgicascientifica y tecnologica,estan impulsando la creacion de un Instituto Cuyano para Cirugia de Epilepsia,con el aval y acompañamiento de instituciones sanitarias (publicas y privadas de Mendoza, San Juan y San Luis.
De los 3.000.000 de personas que tienen epilepsia en America Latina, 200.000 estan en Argentina. Y de ellas, 16.000 (8% viven en la region de Cuyo. Teniendo en cuenta esta situacion, la creacion del Instituto Cuyano para Cirugia de Epilepsia se convierte en una interesante y necesaria oportunidad; en especial para aquellos pacientes de la region que no responden al tratamiento farmacologico.