• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Pfizer comienza gestiones para registrar su vacuna contra el covid-19 en BrasilPfizer comienza gestiones para registrar su vacuna contra el covid-19 en Brasil
    • Varios turoperadores del plan piloto de Baleares mandaran antes a sus inspectoresVarios turoperadores del plan piloto de Baleares mandaran antes a sus inspectores
    • El ayuno intermitente puede ayudar a bajar de pesoEl ayuno intermitente puede ayudar a bajar de peso
    • El sida, historia de una pandemia que llego para quedarseEl sida, historia de una pandemia que llego para quedarse
    • Sellos octagonales, efectivos para evitar comprar comida chatarra
    • El corrector de postura mas vendido de Amazon, rebajado al 50%: como conseguirlo por 10 eurosEl corrector de postura mas vendido de Amazon, rebajado al 50%: como conseguirlo por 10 euros
    • Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”
    • Por que tu perro araña su cama antes de dormirPor que tu perro araña su cama antes de dormir
    • Estados Unidos supera los 12.2 millones de casos de COVID-19Estados Unidos supera los 12.2 millones de casos de COVID-19
    • Nos gusto pasearnos por el futuroNos gusto pasearnos por el futuro
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza

Posted On 16/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Segun estadisticas de la Organizacion Mundial de la Salud, 1 de cada 100 personas tiene algun tipo de epilepsia en el mundo. Ademas, de cada 10 personas que presentan esta enfermedad, 3 no responden a ningun medicamento. Hoy en Mendoza estos pacientes tienen una esperanza quirurgica.

El Equipo de Cirugia de Epilepsia del Hospital Español de Mendoza ha operado ya seis pacientes con epilepsiarefractariaa lostratamiento medicamentosos, realizandocirugia dirigida a los circuitos electricos neuronales.

el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza

Se trata de un equipo interdisciplinario integrado por neurocirujanos, neurologos, neurofisiologos, psiquiatras, neuropsicologos, bioingenieros, fisicos medicos e ingenieros en computacion y sistemas, coordinado por los doctoresCesar Omar Urquizu (neurocirujano infantil y Raul Otoya (neurofisiologo,quienes haceaños comenzaron a dar forma al equipo de neurocirugias de epilepsia en Cuyo.

Esta innovadora tecnica esta siendo desarrollada en el servicio de Neurocirugia del Hospital Español,cuyo jefe de servicio es el Dr. Guillermo Estefan. Servicio que cuenta con una inversion tecnologica de avanzada.

el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza

Esta intervencion,de altisima complejidad, consiste en determinar como primer tiempo los circuitos electricos enfermos responsables de las crisis epilepticas y, en un segundo tiempo, la desconexion quirurgica de los mismos; lo que conlleva en la gran mayoria a mejorar clinicamente al paciente y en un gran porcentaje a su curacion.

El equipo interdisciplinario lo conforman los neurocirujanos Dr. Omar Urquizu yDr. Jorge Rasmusen;neurocirujanos de apoyo Dr. Guillerno Estefan (padre y Dr. Guillermo Estefan (hijo, Dr. Ricardo Vidal yDr. Daniel Araujo, Dr. Campolongo; los neurofisiologos Dr. Raul Otoya, Dra. Griselda Castelino, Dra. Graciana Gagliano yDra. Delfina Crimi;el bioingeniero Agustin Iriart, el fisico medico Daniel Fino (Fuesmen, la bioingeniera Natalia Lopez (Conicet – Universidad de Ingenieria de San Juan yla Dra. Veronica Guidet de Unidad Clinica. Todos ellos coordinados por el Dr.Cesar Omar Urquizu, neurocirujano infantil, y el Dr. Raul Otoya, neurofisiologo.

el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza

“Debido al revolucionario avance de la neurotecnologia, estas practicas evidencian una alta efectividad en el control de las crisis y curacion de la enfermedad”, destacaron los doctores. Toda esta tecnologia mencionada ya esta siendo aplicada a pacientes en el Hospital Español de Mendoza y se trata de un desarrollo inedito en el pais.

Profesionales especializados en, eurociencias, clinicas quirurgicascientifica y tecnologica,estan impulsando la creacion de un Instituto Cuyano para Cirugia de Epilepsia,con el aval y acompañamiento de instituciones sanitarias (publicas y privadas de Mendoza, San Juan y San Luis.

De los 3.000.000 de personas que tienen epilepsia en America Latina, 200.000 estan en Argentina. Y de ellas, 16.000 (8% viven en la region de Cuyo. Teniendo en cuenta esta situacion, la creacion del Instituto Cuyano para Cirugia de Epilepsia se convierte en una interesante y necesaria oportunidad; en especial para aquellos pacientes de la region que no responden al tratamiento farmacologico.

el equipo de cirugia de epilepsia del Hospital Español de Mendoza

0
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Que es la escucha activa? Descubre sus beneficios y como llevarla a cabo
M.M. Medical 14/01/2021
Barba bajo control con esta recortadora nueve en uno de Braun que Amazon ha rebajado casi un 30%
M.M. Medical 13/01/2021
Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos
Read Next

Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos

  • Lea éstos también

    • Coronavirus: confirmaron 8.037 casos en las ultimas 24 horasCoronavirus: confirmaron 8.037 casos en las ultimas 24 horas
    • cuando nos acordamos tarde de cuidar el cuerpocuando nos acordamos tarde de cuidar el cuerpo
    • Se me abren las uñas a capas, ¿cuales pueden ser las causas? ¿Tiene solucion?Se me abren las uñas a capas, ¿cuales pueden ser las causas? ¿Tiene solucion?
    • España sigue anclada en los 900 contagios pese a los esfuerzos por contener los rebrotesEspaña sigue anclada en los 900 contagios pese a los esfuerzos por contener los rebrotes
    • El ‘super guisante’ arrugado que puede ayudar a reducir el riesgo de diabetesEl ‘super guisante’ arrugado que puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes
    • El Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacunaEl Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacuna
    • Coronavirus: confirmaron 11.786 casos en las ultimas 24 horasCoronavirus: confirmaron 11.786 casos en las ultimas 24 horas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search