Signos y señales de alerta en el desarrollo psicomotor de los niños
Es muy importante explicar los signos de alarma del desarrollo psicomotor de los niños porque, como bien expone la Asociacion Española de Pediatria de Atencion Primaria (AEPAP), “el desarrollo psicomotor es un proceso continuo”. Esto quiere decir que su evolucion es progresiva, continua y constante durante los primeros 2 y 3 años de vida.
Signos de alarma motores
Ademas, puede haber ausencia de gateo, dificultad para señalar con el dedo pulgar o presentar movimientos anormales como temblores. Si se detectan con tiempo, estos signos de alarma motores pueden recuperarse siempre y cuando sean una disociacion, es decir, “un retraso cronologico en una unica area del desarrollo con normalidad en el resto de las areas”, como dice la AVPAP.
Signos de alarma en el desarrollo cognitivo
Cuando lleguen los 12 meses conviene advertir si hay falta de imitacion de gestos o no se comprenden las prohibiciones. Ya a los 18 meses, si no se realiza el juego imitativo, conviene pedir ayuda. Esta es una advertencia de que hay un retraso en el desarrollo psicomotor que debe resolverse lo antes posible.
Otros signos de alarma y expectativas

La AVPAP explica que “la deteccion temprana de un trastorno del desarrollo permitira la instauracion de un programa de atencion temprana (…) que pueda mejorar la sintomatologia y en ocasiones evitar que una patologia se instaure como definitiva”. Por ello, los progenitores deben estar atentos a todas estas señales de alerta que pueden indicar retrasos en el desarrollo psicomotor.
Los primeros años de vida son importantes para cualquier bebe, pues es un “periodo de gran plasticidad y muy sensible a los estimulos externos”, como indica la AEPAP. Por eso, conviene prestar atencion a los signos y señales de alerta. Cuanto antes se detecten, antes se podra abordar el problema.