• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Por qué no debes tomar nunca paracetamol para combatir la resaca?¿Por qué no debes tomar nunca paracetamol para combatir la resaca?
    • Sanidad prohíbe la venta de tres medicamentos desde este 15 de diciembreSanidad prohíbe la venta de tres medicamentos desde este 15 de diciembre
    • Recompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayoresRecompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayores
    • El motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinasEl motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinas
    • Urticaria por frio, que es y como tratarlaUrticaria por frio, que es y como tratarla
    • Esta es la manera de perder peso de forma saludable: vivimos en un ambiente obesogénico y las dietas milagro no sirvenEsta es la manera de perder peso de forma saludable: vivimos en un ambiente obesogénico y las dietas milagro no sirven
    • Los diez alimentos que no debes comer nunca antes de ir a dormir, según los expertosLos diez alimentos que no debes comer nunca antes de ir a dormir, según los expertos
    • ¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito
    • Como decorar la habitacion de un bebe teniendo en cuenta su seguridad y la comodidad de toda la familiaComo decorar la habitacion de un bebe teniendo en cuenta su seguridad y la comodidad de toda la familia
    • Un experimento con buenos resultados: ¿El principio del fin del dengue?Un experimento con buenos resultados: ¿El principio del fin del dengue?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estos son los 5 mejores alimentos antiinflamatorios, según los expertos de Harvard

M.M. Medical Posted On 17/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La palabra inflamación acostumbra a tener una connotación negativa. Sin embargo, se trata de un mecanismo de defensa activado por el sistema inmune cuando detecta un intruso externo como, por ejemplo, patógenos (bacterias, virus y otros organismos que causan infecciones), toxinas o traumatismos. El problema es que en ocasiones el organismo no consigue eliminar esos intrusos, o confunde sus propias células o tejidos con elementos dañinos, tal y como señala la Biblioteca Nacional de medicina de EE UU. En esos casos se desarrolla la conocida como inflamación crónica o sistémica, la cual dura largos períodos de tiempo, desde meses hasta años. Una enfermedad en la que juega un papel clave la dieta.

Cuando se sufre inflamación crónica, el cuerpo está en un constante estado de alerta. Sus síntomas frecuentes son el dolor corporal, principalmente en articulaciones y músculos, fatiga crónica e insomnio, depresión, ansiedad, trastornos de humor, complicaciones gastrointesinales (estreñimiento, diarrea y reflujo gastroesfágico), ganancia o pérdida de peso e infecciones frecuentes.


Estos son los pescados más seguros por sus bajos niveles de mercurio

La liberación de compuestos químicos inflamatorios puede afectar a diferentes sistemas del organismo y ser la causa o consecuencia de múltiples enfermedades. Estas son las que se relacionan frecuentemente con la inflamación:

  • Alzheimer.
  • Esclerosis múltiple.
  • Parkinson.
  • Tiroiditis. 
  • Alergias.
  • Asma. 
  • EPOC.
  • Cáncer de pulmón.
  • Hepatitis crónica.
  • Fallo renal.
  • Nefritis.
  • Degeneración macular y de retina.
  • Uveítis (inflamación ocular).
  • Aterosclerosis.
  • Enfermedades del corazón.
  • Diabetes tipo 1.
  • Colitis ulcerosa.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Enfermedad intestinal inflamatoria.
  • Artritis (incluidas reumatoide y psoriásica). 
  • Enfermedades dermatológicas: acné, dermatitis atópica, psoriasis y cáncer de piel.
  • Enfermedades autoinmunes como el lupus. 

Felizmente, tal y como señalan los expertos de Harvard, existen alimentos antiinflamatorios que son claves en el tratamiento de esta enfermedad y además se pueden incluir fácilmente en una amplia gama de recetas.

Cinco alimentos claves contra la inflamación crónica

La dieta mediterránea es clave en la lucha contra la inflamación crónica gracias a los alimentos que engloba. Frutas, vegetales, legumbres, frutos secos, proteína magra y aceite de oliva tienen grandes beneficios antiinflamatorios.

“Los alimentos vegetales nos aportan vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos, es decir, compuestos químicos producidos por las plantas que presuntamente combaten los radicales libres (moléculas que dañan las células) y pueden proteger nuestras células frente a la inflamación, el riesgo de cáncer y los virus”, explica Kathy McManus, director del Departamento de Nutrición en el hospital Brigham y Women, afiliado a Harvard.

Y dentro de esta gama de alimentos hay cinco que el anuario de Harvard de salud en 2023 selecciona como los mejores para combatir la inflamación. Los repasamos:

Bayas (fresas, frambuesas, moras y arándanos)

Ayudan a mantener en buen estado las células nerviosas del cerebro. Contienen flavonoides y antioxidantes.
Arándanos.

Estas frutas, típicas de comidas entre horas, son alimentos fundamentales contra la inflamación. Cuentan con fitoquímicos llamados antocianinas, que les aportan sus respectivos colores. Asimismo, estos compuestos generan un efecto antiinflamatorio en las células y se asocian con un menor riesgo de desarrollar enfermedad del corazón, deterioro cognitivo y diabetes.


Patatas con brotes

Pescado graso

El pescado azul, como el salmón o el atún no deben faltar en una dieta saludable. De hecho, el salmón, además de ser una importante fuente de proteínas, también contiene una cantidad importante de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3 y Omega 6) que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL). También aporta vitaminas B12, fundamental para el mantenimiento de la salud en sangre y neuronas, y vitamina D, esencial para la absorción del calcio y mantener una buena salud ósea.
Salmón

Este tipo de pescado, dentro del cual se incluyen el salmón, el atún y las sardinas, son importantes fuentes de omega-3, el cual reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Ese beneficio podría ser la consecuencia del efecto de reducción de inflamación en el cuerpo, especialmente en los vasos sanguíneos. Asimismo, varios estudios han demostrado que comer pescado graso se relaciona con menos niveles de la proteína C reactiva, un marcador de inflamación en la sangre.

Verduras de hojas verdes

Una ensalada de rúcula, pera y queso.
Una ensalada de rúcula, pera y queso.

Verduras como la espinaca, la col rizada, la rúcula y la acelga están provistas de altas cantidades de vitaminas A, B, C, E y K, así como de importantes minerales (hierro, magnesio y potasio) y fitoquímicos. Por si eso fuera poco, las espinacas generan diversos beneficios probados por la ciencia: reducen los niveles de inflamación, ralentizan el deterioro cognitivo y disminuyen los riesgos de padecer la enfermedad de las arterias coronorias o un ictus.


Imagen de archivo de quesos

Frutos secos y semillas

Nueces
Nueces

El poder nutritivo de estos alimentos es indispensable para mantener sanas las bacterias intestinales y reducir la inflamación cerebral. En este sentido, algunos ejemplos ideales para incluir en la dieta son los pistachos, las almendras, las semillas de girasol y las de calabaza.

Además, algunos frutos secos y semillas como las nueces, semillas de lino, de chía y de cáñamo están considerados como buenas fuentes de ácidos grasos omega-3.

Cuántos alimentos antiinflamatorios comer al día

Los expertos de Harvard recomiendan tomar al menos dos raciones de pescado grasos por semana, así como cinco de frutas y vegetales al día. En concreto, dos frutas y tres raciones de vegetales al día.

“Está bien tomar un puñado de frutos secos y semillas al día. Además, para ganar masa muscular son imprescindibles fuentes de fibra como las alubias y las lentejas”, explican. En el caso de las mujeres mayores de 50 años, es recomendable ingerir 21 gramos de fibra al día, mientras que los hombres precisan de 30 gramos diarios.

Finalmente, el anuario médico de la universidad americana hace hincapié en el hecho de evitar comer comida procesada. Este tipo de productos contiene elevadas cantidades de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas no saludables y sal. En consecuencia, su consumo se asocia con inflamación crónica.

Referencias

Roma Pahwa, Amandeep Goyal y Ishwarlal Jialal. Chronic Inflammation. National Library of Medicine, National Center for Biotechnology Information (2023). Consultado online en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493173/ el 16/02/2023.

Harvard Health Publishing. Foods that fight inflammation. Harvard Annual Health (2023). Consultado el 16/02/2023.

Estos son los 5 mejores alimentos antiinflamatorios, según los expertos de Harvard

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Guerra Ucrania- Rusia, en directo | EE.UU. dice que no tiene indicios de que Rusia esté preparando un arma nuclear
M.M. Medical 26/03/2023
España - Noruega, en directo | Clasificación Eurocopa 2024
M.M. Medical 25/03/2023
El café puede ayudar a mantener la tensión baja, según un estudio
Read Next

El café puede ayudar a mantener la tensión baja, según un estudio

  • Lea éstos también

    • La dieta mediterranea retrasa la aparicion del ParkinsonLa dieta mediterranea retrasa la aparicion del Parkinson
    • Descubren un método para detectar el párkinson analizando la risa de los pacientesDescubren un método para detectar el párkinson analizando la risa de los pacientes
    • Bavaria interviene etiquetas de cervezasBavaria interviene etiquetas de cervezas
    • El potencial tratamiento contra el asma a largo plazo que ataca la causa de los síntomasEl potencial tratamiento contra el asma a largo plazo que ataca la causa de los síntomas
    • El secreto para conseguir un maquillaje impecable es este espejo con luces LED que hoy cuesta menos de 18 eurosEl secreto para conseguir un maquillaje impecable es este espejo con luces LED que hoy cuesta menos de 18 euros
    • Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?
    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search