• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Exposicion a cadmio afectaria funcion renal de cortadores de cañaExposicion a cadmio afectaria funcion renal de cortadores de caña
    • Por que deberias incluir este limpiaporos rebajado en el carrito de Aliexpress… ¡y no comprarlo hasta el Singles Day!Por que deberias incluir este limpiaporos rebajado en el carrito de Aliexpress… ¡y no comprarlo hasta el Singles Day!
    • Perdida del olfato: el sintoma mas relacionado con la presencia de anticuerposPerdida del olfato: el sintoma mas relacionado con la presencia de anticuerpos
    • Europa determina que la leche de soja no es lecheEuropa determina que la leche de soja no es leche
    • El trabajo de Obstetricia plasmado en su diaEl trabajo de Obstetricia plasmado en su dia
    • Talleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las cienciasTalleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las ciencias
    • Marshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto RicoMarshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto Rico
    • Cinco factores que predicen el exito en una relacion de parejaCinco factores que predicen el exito en una relacion de pareja
    • Que beneficia mas a pacientes con Parkinson, ¿el golf o el Tai-Chi?Que beneficia mas a pacientes con Parkinson, ¿el golf o el Tai-Chi?
    • Cinco falsos mitos sobre el yogaCinco falsos mitos sobre el yoga
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Whatsappitis o lesiones 2.0, las nuevas dolencias causadas por el móvil

Posted On 07/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La tecnología llegó para hacernos la vida más fácil, pero si no somos capaces de utilizarla con moderación se puede volver en nuestra contra y causarnos un grave perjuicio.

En el caso de los móviles, estar todo el día enganchados nos puede salir muy caro, y no solo por el elevado precio de los contratos de las compañías telefónicas, que también, sino por las dolencias que nos puede provocar su uso excesivo.

Lo usamos a todas horas, de cualquier manera y en cualquier postura, casi siempre de una forma inadecuada, y eso nos puede causar múltiples lesiones físicas.

La vista y el oído, pero sobre todo el sistema musculoesquelético (aparato locomotor), son las partes del cuerpo que más sufren un incorrecto manejo del móvil.

El sedentarismo, muchas veces a causa del trabajo, y la falta de actividad física contribuyen a la aparición de las llamadas patologías tecnológicas. Entre ellas se encuentran algunas viejas conocidas como el túnel carpiano o el codo de tenista y otras más nuevas como la whatsappitis (cuello de whatsApp), el text neck (cuello de texto) o el codo de selfie.

Un hombre mira el móvil tumbado en el sofá. Freepik Un hombre mira el móvil tumbado en el sofá. Freepik

Principales lesiones causadas por el uso del móvil

1- Síndrome del túnel carpiano. El nervio mediano de la muñeca se comprime por una inflamación de los tendones flexores a su paso por el canal del carpo. Produce sensación de hormigueo y adormecimiento de varios dedos, sobre todo del pulgar, el índice y el anular.

2- Rizartrosis. Artrosis en el dedo pulgar. Se produce por la degeneración del cartílago que recubre la articulación de este dedo y que ayuda a que se deslice con suavidad. Causa dolor, inflamación y rigidez en la articulación.

3- Tendinitis de Quervain. Es la inflamación del recubrimiento de los tendones que realizan el movimiento de separar y extender el pulgar. Está asociada al movimiento de este dedo cuando, por ejemplo, lo desplazamos para hacer scroll en la pantalla del móvil. Además, cuanto más pesa el móvil, más incómodo es o más tiempo pasemos sujetándolo, más posibilidades tenemos de que aparezcan este tipo de lesiones.

4- Lesión del nervio cubital. Este nervio pasa por el codo, puede provocar dolor al quedar atrapado con el hueso cuando a veces estamos tumbados con el móvil. Con los codos flexionados, podemos notar un entumecimiento en el cuarto y quinto dedo.

5- Codo de tenista. Es una afección dolorosa que ocurre cuando los tendones del codo se sobrecargan frecuentemente por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo.

6- Cervicalgia. Dolor que nace en la parte alta del cuello. Al utilizar el móvil tenemos una tendencia innata a flexionarlo para observar bien la pantalla en lugar de colocarla a la altura de nuestros ojos. Hay que recordar que la cabeza de un adulto pesa unos 8 kilos y se sujeta por unos músculos poco habituados a cargar el cuello en mala posición.

7- Dolor de hombros. Si en vez de chatear en la cama boca arriba lo haces boca abajo apoyando los codos acabarás teniendo una tendinitis.

8- Whatsappitis. También conocida como cuello de WhastsApp, una expresión reciente que describe el malestar y el dolor en el cuello y en la espalda por el uso incorrecto del móvil, la tablet o cualquier otro dispositivo portátil, inclinando la cabeza hacia abajo y forzando la zona cervical.

9- Text neck. Esta dolencia, traducida como cuello de texto, es causada por inclinar el cuello hacia adelante repetidas veces y por tiempo prolongado para escribir mensajes de texto en el móvil, lo cual puede generar rigidez cervical, mala postura, dolor de espalda, cefaleas y tendinopatías, entre otras patologías.

10- Codo de selfie. Algo tan inofensivo como hacerte una autofoto te puede causar una lesión. Necesitas estirar mucho el brazo y el dedo pulgar para pulsar el botón de la cámara del móvil, lo que hará que el músculo se tense demasiado y la zona donde músculo y hueso se unen se pueda inflamar y provocar dolor.

Una mujer se hace un selfie con un móvil. Freepik Una mujer se hace un selfie con un móvil. Freepik

Seis consejos al utilizar el móvil

Para tratar de evitar estas lesiones sería conveniente tener en cuenta unos consejos, sobre todo cuidar las posturas y mucho sentido común a la hora de hacer un uso responsable del móvil. Aquí tienes seis recomendaciones:

1- Gestionar el tiempo. Fija el tiempo máximo que puedes pasar conectado y desconéctalo cuando lo cumplas.

2- Buena postura. Aprende cuál es la postura del cuerpo apropiada y esfuérzate en conservarla. Mantén el teléfono a la altura de los ojos para que no tengas que agachar la cabeza, así no forzarás, el cuello, los hombros ni la espalda.

3- Hacer descansos. Evita permanecer en la misma postura demasiado tiempo. Descansa o cambia de posición cada 20 o 40 minutos. De vez en cuando haz estiramientos de las articulaciones de las manos y de los dedos.

4- Cuidar el sueño. Apaga el móvil de noche para que puedas tener un sueño reparador.

5- Mensajes de voz y de texto. Usa el dedo índice de vez en cuando para no sobrecargar los pulgares. Enviar también notas de voz en vez de solo mensajes de texto también es una buena opción.

6- Hacer ejercicio. Si fortaleces la musculatura de la espalda, especialmente del cuello y la zona cervical, esta sufrirá menos cuando esté sometida a esfuerzos y tensiones.

Whatsappitis o lesiones 2.0, las nuevas dolencias causadas por el móvil

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Whatsappitis o lesiones 2.0, las nuevas dolencias causadas por el móvil
M.M. Medical 07/05/2022
La subida de la incidencia por covid-19 se ralentiza
M.M. Medical 06/05/2022
  • Lea éstos también

    • Esto es lo que debes hacer para no tener problemas de salud graves en la tercera edadEsto es lo que debes hacer para no tener problemas de salud graves en la tercera edad
    • Lola Álvarez Romano: “Los adultos solemos olvidar que fuimos adolescentes”Lola Álvarez Romano: “Los adultos solemos olvidar que fuimos adolescentes”
    • Clave para la felicidad: hay que cambiar de pareja cada cinco añosClave para la felicidad: hay que cambiar de pareja cada cinco años
    • Intoxicacion en perros por beber agua del mar: ¿que debo hacer?Intoxicacion en perros por beber agua del mar: ¿que debo hacer?
    • ¿Que es lactosuero y por que alertan sobre su mezcla en la leche en Colombia?¿Que es lactosuero y por que alertan sobre su mezcla en la leche en Colombia?
    • Descubren por que la gripe puede ser muy grave para las embarazadasDescubren por que la gripe puede ser muy grave para las embarazadas
    • Este serum previene el envejecimiento de la piel con vitamina C: es de una de las marcas favoritas de Amazon… ¡y esta de oferta!Este serum previene el envejecimiento de la piel con vitamina C: es de una de las marcas favoritas de Amazon… ¡y esta de oferta!


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search