• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Aceite de oregano, un producto natural con efectos antimicrobianos: ¿cuales son sus propiedades? ¿Para que se utiliza?Aceite de oregano, un producto natural con efectos antimicrobianos: ¿cuales son sus propiedades? ¿Para que se utiliza?
    • Cómo influye cada tipo de colesterol en el AlzheimerCómo influye cada tipo de colesterol en el Alzheimer
    • Exposicion a cadmio afectaria funcion renal de cortadores de cañaExposicion a cadmio afectaria funcion renal de cortadores de caña
    • ¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?
    • Madrid es la ciudad europea con mas muertes por los gases de vehiculosMadrid es la ciudad europea con mas muertes por los gases de vehiculos
    • 10 consejos para una alimentacion sostenible segun la OCU10 consejos para una alimentacion sostenible segun la OCU
    • ¿Cual es el costo del embarazo adolescente para Colombia?¿Cual es el costo del embarazo adolescente para Colombia?
    • Lola Álvarez Romano: “Los adultos solemos olvidar que fuimos adolescentes”Lola Álvarez Romano: “Los adultos solemos olvidar que fuimos adolescentes”
    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • La técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedadLa técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedad
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un estudio demuestra que el mosquito común no transmite la hepatitis E

Posted On 02/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Larvas de Culex Pipiens./IREC

Larvas de Culex Pipiens. /

El causante de este tipo de hepatitis es un virus emergente que provoca decenas de miles de muertes en todo el mundo

Un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), del que forman parte la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha demostrado que el mosquito común -«Culex pipiens»- no transmite el virus de la hepatitis E.

Este virus es actualmente una de las principales causas de hepatitis aguda vírica humana en países en vías de desarrollo y provoca decenas de miles de muertes cada año en todo el mundo. Según esta investigación, que se ha publicado en la revista «Frontiers in Veterinary Science», algunas cepas de este virus son zoonóticas, es decir, se transmiten entre las personas y los animales. Cerdos, jabalíes, vacas, ciervos o ratas son reservorios de los diferentes virus que causan hepatitis E en las personas. Además, como los casos en animales y personas son más frecuentes en primavera y verano, cabe la posibilidad de que estos virus se transmitan por insectos, como los mosquitos, o por garrapatas que están activos y abundan en estas estaciones del año.

En el caso de las picaduras de mosquito común -son las hembras las que pican porque necesitan sangre para reproducirse- se creó y se mantuvo una colonia de laboratorio y se hizo un estudio de infección experimental con plasma extraído de pacientes con hepatitis E aguda, para lo que se les alimentó con sangre infectada. La conclusión del estudio es que el mosquito común «no es un vector competente para este virus y, por lo tanto, no es responsable de la estacionalidad en la presentación de la enfermedad en animales y personas».

Más enfermedades

No obstante, los autores de esta investigación recuerdan que las picaduras de las hembras de mosquito común -presentes en todo el mundo- son responsables de decenas de miles de muertes cada año en el mundo por la transmisión de virus, bacterias u otros parásitos que causan enfermedades como el Virus del Nilo Occidental, el dengue, la fiebre amarilla o la malaria.

Por otro lado, los cambios en el medio ambiente y en el clima favorecen que los mosquitos se reproduzcan más, sobrevivan mejor, aumenten su población e incluso que se establezcan especies invasoras como el mosquito tigre. En el caso de España, estos científicos prevén que aumenten los casos de enfermedades endémicas en el país como que emerjan enfermedades exóticas o nuevas transmitidas por mosquitos locales o invasores. Así, aunque el mosquito común no es vector del virus de la hepatitis E, sí lo es de muchas otras enfermedades emergentes en España, por lo que estos autores advierten de la importancia de prevenir las picaduras, especialmente en épocas cálidas del año, usando repelentes, vistiendo prendas ligeras pero que cubran brazos y piernas al atardecer y utilizando elementos que prevengan la entrada de mosquitos en casa, como mosquiteras o cortinas.

Un estudio demuestra que el mosquito común no transmite la hepatitis E

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Guerra Ucrania-Rusia, en directo | Fuertes explosiones en Mikoláiv
02/07/2022
España llega a 40 casos de hepatitis infantil de origen desconocido
01/07/2022
Una fiesta en Gran Canaria podría ser el segundo foco de viruela del mono
Read Next

Una fiesta en Gran Canaria podría ser el segundo foco de viruela del mono

  • Lea éstos también

    • Estos son los falsos mitos sobre la depresionEstos son los falsos mitos sobre la depresion
    • Asi es la afeitadora ‘todo en uno’ que Cecotec ha rebajado un 40% y que puede ser tuya por menos de 35 eurosAsi es la afeitadora ‘todo en uno’ que Cecotec ha rebajado un 40% y que puede ser tuya por menos de 35 euros
    • Las propiedades de las hojas del brocoli: como aprovechar todos sus nutrientesLas propiedades de las hojas del brocoli: como aprovechar todos sus nutrientes
    • Como el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoriaComo el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoria
    • Qué debes hacer para evitar los ronquidosQué debes hacer para evitar los ronquidos
    • Como ponerse un tampon sin aplicador facil y rapidoComo ponerse un tampon sin aplicador facil y rapido
    • Sanidad advierte del riesgo de fumar cigarrillos electronicosSanidad advierte del riesgo de fumar cigarrillos electronicos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search